Internacionalización y sostenibilidad: UOH destaca en conferencia internacional en México
- La casa de estudios regional participó en el 10° Foro y Expo Internacional 2025 de la Universidad de Guanajuato, instancia que reunió a instituciones de educación superior de todo el mundo con foco en sostenibilidad e internacionalización.
En el marco de la conmemoración por los 25 años de colaboración académica y científica entre la Universidad de Guanajuato (UG) y la Kwantlen Polytechnic University de Canadá, se realizó el décimo Foro y Expo Internacional 2025, instancia orientada a fomentar el encuentro, la reflexión y el diálogo en torno a la internacionalización de la Educación Superior. La Universidad de O’Higgins (UOH) participó en esta importante actividad a través de su Dirección de Internacionalización, representada por su directora, Carla Gutiérrez.
La presencia de la UOH en este espacio se enmarca en el fortalecimiento de vínculos institucionales con la UG, los que comenzaron a desarrollarse en 2024 a partir de colaboraciones en investigación en el área de salud, específicamente mediante la visita de las académicas María Luisa Lazo de la Vega y Gloria Barbosa Sabanero, de la División de Ciencias de la Salud, Departamento de Ciencias Médicas del Campus León, quienes realizaron una estancia de trabajo junto al académico Bernardo Krause, del Instituto de Ciencias de la Salud de la UOH. Asimismo, se han identificado vínculos en el ámbito de la geología a través de la académica Laura Becerril, del Instituto de Ciencias de la Ingeniería.
Durante su participación en la feria, la directora Carla Gutiérrez valoró el espacio como una oportunidad para proyectar nuevas alianzas, informar y atraer a estudiantes internacionales y consolidar el posicionamiento internacional de la UOH. “Estar presentes como universidad potencial socia en este foro es altamente relevante, ya que nos permite conocer en profundidad el quehacer de la Universidad de Guanajuato, sus redes académicas y su compromiso institucional con la sustentabilidad, lo cual se alinea fuertemente con nuestros propios lineamientos estratégicos. Esta instancia no solo nos ha permitido visibilizar nuestras capacidades y experiencias, sino también establecer nuevas conexiones que podrían traducirse en futuras colaboraciones en docencia, investigación y movilidad, tanto estudiantil como académica. Además, es una excelente oportunidad para aprender de otras instituciones del mundo, conocer buenas prácticas y compartir nuestras propias iniciativas” afirmó.
La directora agregó que durante el foro se exploraron diversas herramientas de colaboración, como los programas de movilidad del PILA, la Alianza del Pacífico, el fondo Chile-México y los modelos COIL (aprendizaje colaborativo internacional en línea), destacando la importancia de formalizar convenios y contar con estas alternativas que permiten fortalecer la internacionalización inclusiva y descentralizada.
En esta línea, Carla Gutiérrez enfatizó que la Universidad de O’Higgins aborda el desafío de la sustentabilidad como un eje estratégico institucional, establecido en su Plan de Desarrollo Estratégico 2021–2025. A ello se suma su participación en proyectos nacionales como la Red Campus Sustentable y la Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable, además de su integración a la iniciativa iberoamericana MetaRed S —liderada en Chile por la Universidad de Chile—, que busca fortalecer la colaboración entre instituciones de educación superior en temas de sostenibilidad.
La participación de la UOH en este foro refuerza su compromiso con la internacionalización y el desarrollo sustentable, posicionándola como un actor relevante en los espacios de cooperación académica a nivel regional y global.



Te Recomendamos
Terapia Ocupacional UOH impulsa seminario internacional sobre ética para fortalecer la formación profesional
La jornada contó con la participación del profesor Pablo Cantero, de la Universidad de Castilla-La Mancha, y reunió a estudiantes, docentes y tutoras/es clínicos en torno a los desafíos éticos de la disciplina.
Saber másRed de Revistas Científicas del CUECH se reúnen en la UOH para avanzar en estándares y colaboración interuniversitaria
La instancia abordó la evolución del proyecto SciELO Chile, los criterios de permanencia en la plataforma y los desafíos actuales que enfrentan las editoriales universitarias.
Saber másConectar con las raíces: claves para repensar el emprendimiento juvenil rural en un agro desvalorizado
Fomentar la educación con el uso de tecnologías sostenibles, ampliar el acceso a tierras cultivables, y rediseñar políticas con enfoque generacional surgen como claves para reforzar el interés por la actividad agropecuaria.
Saber más