COIL

¿Qué es COIL?

El Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea, COIL por sus siglas en inglés, es una innovadora metodología educativa que promueve la colaboración internacional entre estudiantes y profesores a través de entornos virtuales. Mediante clases y proyectos conjuntos en línea, de entre 4 y 5 semanas de duración, estudiantes de diferentes países trabajan juntos para compartir conocimientos, desarrollar competencias interculturales y ampliar su perspectiva global sin necesidad de viajar físicamente a otro país.

Esta práctica fomenta el aprendizaje colaborativo, la inclusión, y el desarrollo de habilidades digitales y de comunicación en un contexto multicultural.

¿Cómo se hace un proyecto COIL?

Los proyectos en esta metodología siguen normalmente los mismos pasos:

1. Selección de socios internacionales: Profesor/a de la UOH se pone en contacto con colega de una universidad en el extranjero para diseñar un proyecto en conjunto. En caso de no tener un contaxto previo, se puede solicitar apoyo de la Dirección de Internacionalización para buscar una contraparte o para solicitar asesoría.

2. Diseño del proyecto: Se define el tema, los objetivos, actividades y evaluación. Es importante que el proyecto sea interdisciplinario y promueva la interacción real entre estudiantes.

3. Planificación y calendarización: Se establecen fechas para las actividades (sincrónicas y/o asincrónicas), considerando las diferencias horarias.

4. Ejecución: Los estudiantes trabajan en equipo utilizando plataformas virtuales para realizar las actividades, intercambiar información y desarrollar productos conjuntos.

5. Evaluación y retroalimentación: Se realiza una evaluación tanto académica como de las habilidades interculturales adquiridas, además de recoger opiniones para mejorar futuras ediciones.

Experiencias COIL en la UOH

En la UOH se realizan cursos en metodología COIL desde el año 2023. En sus diferentes versiones, han participado estudiantes de diferentes asignaturas dentro de las carreras de Derecho, Auditoría, Pedagogía en Lenguaje y Comunicación e Ingeniería Comercial. Cada año se van ampliando estos programas, con miras a que muchas más carreras puedan tener este tipo de experiencias. De momento, estos cursos se han realizado en conjunto con universidades de Argentina, Perú y Suecia.

Testimonios

Conoce a continuación qué dicen docentes y estudiantes UOH sobre sus experiencias participando en cursos COIL