● Mar 09 de Abril 2024

Gabinete regional en pleno por la actualización de la ERD

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El pasado 26 de marzo se realizó un Gabinete Regional Ampliado, el que reunió a las y los secretarios regionales ministeriales (SEREMIs) y las y los directores regionales que se desempeñan en nuestra región. 

 

De manera activa, las y los asistentes participaron en una sesión de trabajo en el marco de la actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) de O’Higgins, que se implementa tras la firma del convenio entre el Gobierno Regional y la Universidad de O’Higgins (UOH).

Esta actividad se realizó en las dependencias de la UOH y tuvo como finalidad la presentación de las “Controversias Regionales” detectadas por el Equipo Ejecutor de la ERD, tras la realización de los Talleres Comunales implementados en 30 comunas de la región, restando sólo tres comunas para el término de este proceso a abril de 2024.

Esta presentación de las “Controversias Regionales” forma parte de la propuesta metodológica para actualizar este instrumento de planificación regional. Y, en su mérito, expresan las visiones, desafíos y aspiraciones de las personas y sus comunidades desde su perspectiva territorial. Estas definiciones preliminares han emanado de los Talleres Comunales que se han venido realizando desde fines de 2023 a la fecha y que han sido una fuente relevante de información.

En estas instancias comunales, se ha podido detectar las perspectivas y vocaciones de desarrollo de la realidad comunal y regional, bajo una metodología de trabajo orientada a fomentar el diálogo y conocer la opinión de las personas. Aunque sólo faltan 3 comunas, ya se observan algunas tendencias las que fueron expuestas por el Equipo Ejecutor a las y los presentes en el Gabinete Regional Ampliado.

En la jornada se observó una buena acogida de parte del Gabinete Regional a estos hallazgos compartidos por el Equipo Ejecutor. Además, se complementaron algunos puntos de vista entre autoridades y se establecieron algunas definiciones más específicas con la finalidad de alinear criterios sobre qué se entiende por desarrollo en la Región de O’Higgins, con sus particularidades e historia.

Las y los asistentes agradecieron esta presentación y, de manera mayoritaria, se mostraron de acuerdo con los planteamientos expuestos sobre estas controversias, las que estuvieron centradas en crisis y gestión hídrica; disputas por el uso del suelo; impactos de la agroindustria; injusticias en el desarrollo de los territorios; borde costero: visibilidad, manejo y política; violencia: narcotráfico, delincuencia y violencia de género; impactos de la inmigración; matriz productiva, enclaves y forma de vida rural; educación, empleo y viabilidad de proyectos de vida juveniles; y cultura, identidades y urbanidad.

Tras esta presentación, se dio inicio a los “Foros Híbridos”, los que se han llevado a cabo junto a expertos, analistas, líderes y lideresas, así como especialistas en la materia, con la finalidad de cotejar puntos de vista y enfoques sobre el desarrollo de O’Higgins. De esta forma, se ha iniciado una ronda de conversaciones en varios niveles con la finalidad de recoger información y contrastar enfoques desde distintas fuentes que recojan la perspectiva y vocación de desarrollo regional.

Te Recomendamos

Lunes 8, Septiembre

Transparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región

Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.

Saber más
Jueves 28, Agosto

Universidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza

Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.

Saber más
Martes 26, Agosto

InES Género UOH lanza Programa de Liderazgo Científico para Mujeres Investigadoras 2025

El hito inaugural de esta iniciativa contó con la participación de la Premio Nacional de Periodismo, María Olivia Mönckeberg Pardo.

Saber más