Se abre convocatoria a Especialistas para PAR Explora O’Higgins
- Las y los especialistas que deseen colaborar con PAR Explora de la Universidad de O’Higgins, podrán compartir sus conocimientos en CTCI con la comunidad escolar de la región.
Ya está abierta la Convocatoria de Especialistas para docentes universitarios, académicas/os, investigadoras/es, divulgadoras/es y gestoras/es culturales interesadas/os en apoyar proyectos de investigación escolar y otras actividades asociadas a PAR Explora O’Higgins.
“La Convocatoria de Especialistas es muy importante para nosotros como PAR Explora O’Higgins, ya que invita a profesionales e investigadoras/es del ecosistema CTCI (ciencias, tecnologías, conocimientos e innovación) de la región a participar de las diversas acciones que desarrollaremos durante el periodo 2025-2026 desde el PAR Explora. Por ello, invitamos a todas y todos los especialistas que quieran participar de nuestro proyecto, a inscribirse”, señaló la directora del PAR Explora O’Higgins, Catalina Pinto.
Durante este periodo, las y los especialistas podrán trabajar con establecimientos educacionales de la Región de O’Higgins y contempla encuentros presenciales y virtuales entre docentes y estudiantes, con énfasis en visita de colegios y escuelas, para crear un vínculo entre sus conocimientos y el terreno donde colaboran.
Por su parte, la encargada de Ruta Formativa de PAR Explora O’Higgins, Antonieta Rojas, indicó que el trabajo con las y los especialistas tiene como objetivo “fortalecer el vínculo entre investigadoras/es, divulgadoras/es, docentes y la sociedad, a través de encuentros en formatos lúdicos y participativos, promoviendo la socialización y apropiación del conocimiento; las Academias IIE, que son espacios de trabajo colaborativo al interior de los establecimientos educacionales, donde equipos de estudiantes de educación Básica y Media realizan proyectos de Investigación e Innovación Escolar, a cargo de un/a docente guía”.
Para inscribirse, pueden completar en ESTE LINK. Consultas al correo explora.ohiggins@uoh.cl.
Te Recomendamos
UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másInvierno 2025 en O’Higgins: precipitaciones de rango moderado dejará el ENSO-neutral en la región
Este escenario, aunque anticipe una eventual temporada con ríos atmosféricos menos intensos, sugiere mantenerse alerta ante cambios impredecibles.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber más¿Fuiste parte del PAR Explora?: entonces, ¡postula al Cupo Explora Unesco!
- Este reconocimiento a la Trayectoria Científica Explora, es el término de un proceso en que las y los estudiantes fueron parte esencial. Pueden postular hasta el 4 de noviembre. Conoce más acá.
El Cupo Explora Unesco es una vía de admisión especial universitaria, cuyo objetivo es garantizar el acceso inclusivo a la Educación Superior reconociendo la participación en iniciativas del programa Explora. A través de esta vía, diferentes instituciones ofrecen vacantes para que jóvenes con trayectoria científica escolar puedan estudiar alguna de las carreras, de diversas áreas del conocimiento, que se encuentren en convenio con el Cupo Explora Unesco.
“El Cupo Explora Unesco es una excelente oportunidad para las alumnas y alumnos que han forjado una trayectoria escolar en cualquiera de los PAR Explora del país, y que quieran ingresar a algunas de las universidades adscritas, entre ellas, las que ofrece la Universidad de O’Higgins. El presente proceso recibirá a estudiantes que hayan participado en el PAR Explora, al menos, un año entre el 2022 y 2024”, señaló el director del proyecto en la Universidad de O’Higgins, Emilio Vilches.
Las postulaciones pueden realizarse entre el 25 de septiembre y el lunes 4 de noviembre, mientras que el período de consultas termina el jueves 24 de octubre. La publicación de los habilitados se realizará el viernes 22 de noviembre, y las consultas post notificación se podrán realizar entre los viernes 22 y 29 de noviembre. Las matrículas para las y los estudiantes seleccionados será entre enero y marzo del 2025. Para este año serán más de 700 cupos, en 18 universidades del país.
Requisitos
Los requisitos para postular son:
- Haber participado al menos un año en alguna de las siguientes actividades del programa Explora: Investigación e Innovación Escolar IIE (academias, clubes); Congresos Explora Provinciales, Regionales y/o Nacional y Actividades de Socialización de IIE.
- Haber egresado de enseñanza media los años 2022, 2023 o 2024.
- Haber rendido o estar en proceso de rendición de una Prueba de Acceso a la Educación Superior (cualquiera de las siguientes alternativas):
o Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) durante el año 2023,
o Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES de invierno) 2024,
o Estar inscrito/a en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) año 2024.
- Carta de motivación que explique brevemente su trayectoria científica, los motivos por lo que postula y la fundamentación de selección de carrera (formato libre).
- Si quieres conocer más, visita ESTE SITIO.
- Conoce más y resuelve tus dudas en la reunión informativa que se realizará el jueves 24 de octubre, vía zoom, inscribiéndote en explora.ohiggins@uoh.cl
- Postula al Cupo Explora Unesco AQUÍ.
Te Recomendamos
UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másInvierno 2025 en O’Higgins: precipitaciones de rango moderado dejará el ENSO-neutral en la región
Este escenario, aunque anticipe una eventual temporada con ríos atmosféricos menos intensos, sugiere mantenerse alerta ante cambios impredecibles.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másFestival de la Ciencia en O’Higgins: inscríbete en las actividades gratuitas
- Una nueva celebración del Festival de la Ciencia trae consigo actividades a nivel nacional y regional a la que cualquier persona puede inscribirse en forma gratuita. Conoce las acciones organizadas por la UOH e inscríbete.
La Universidad de O’Higgins se suma al Festival de la Ciencia, una iniciativa nacional organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, con una serie de actividades que buscan acercar la ciencia a la comunidad. Del 03 al 06 de octubre, el país, incluida la ciudad de Rancagua, se transformará en un espacio de diversión y aprendizaje, donde la ciencia y el arte se entrelazan a través de exhibiciones, talleres y experiencias interactivas para todas las edades.
Inscríbete con tu grupo, colegio o Junta de vecinas/os
Son diversas las acciones que se realizarán durante la semana. Todas gratuitas y abiertas para su inscripción:
Exhibición Ciencia y Arte
- Fechas: 03 y 04 de octubre
- Horario: 10:00 a 17:00 horas
- Lugar: Campus Rancagua, Edificio B, piso -1
- Disfruta de obras innovadoras que combinan ciencia y arte, creadas por artistas e investigadores locales. Obras destacadas incluyen artesanía en cobre, exploraciones botánicas, esculturas de robótica blanda y más.
Realidad Virtual en la UOH: la Ruta del Agua
- Fecha: 04 de octubre
- Horario: 12:00 a 14:00 horas
- Lugar: Sala B105, Edificio B, Campus Rancagua
- Vive una experiencia única en realidad virtual explorando el ciclo del agua y su impacto en el medio ambiente y la agricultura.
Taller Muévete Sin Plásticos
- Fecha: 04 de octubre
- Horario: 12:00 a 14:00 horas
- Lugar: Sala B106, Edificio B, Campus Rancagua
- Un taller interactivo para aprender a reducir el uso de plásticos en nuestra vida diaria.
Feria Científica Campanita: Explorando el Conocimiento
- Fecha: 04 de octubre
- Horario: 10:30 a 12:30 horas
- Lugar: Jardín Campanita, Los Olivos 1430, Santa Filomena
- Esta celebración incluye experiencias de investigación científica de niños y jóvenes, un stand de robótica y una charla de astronomía con la astrónoma regional Romina Ahumada.
Inscripciones: Las actividades son gratuitas, pero se recomienda inscribirse con anticipación debido a la limitada disponibilidad de cupos. Inscríbete en el QR de la gráfica o en ESTE LINK. Consultas, escribir a vrip@uoh.cl
¡No te pierdas esta oportunidad de explorar el fascinante mundo de la ciencia en O’Higgins!
Te Recomendamos
UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másInvierno 2025 en O’Higgins: precipitaciones de rango moderado dejará el ENSO-neutral en la región
Este escenario, aunque anticipe una eventual temporada con ríos atmosféricos menos intensos, sugiere mantenerse alerta ante cambios impredecibles.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber más