UOH une fuerzas con el CEN y la Universidad de Nottingham para desarrollar red de laboratorios de simulación eléctrica
- Este convenio posiciona a la Universidad de O’Higgins como un actor clave en el estudio de sistemas eléctricos emergentes en Chile.
La Universidad de O’Higgins ha firmado un acuerdo de colaboración con el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) y el Power Electronics and Machines Centre (PEMC) de la Universidad de Nottingham, Reino Unido para desarrollar una red distribuida de laboratorios de simulación de fenómenos eléctricos.
Con esto, la UOH se convierte en un actor significativo en Chile en el uso de tecnologías de última generación empleadas a nivel mundial para el estudio e investigación de sistemas eléctricos emergentes. En este convenio tripartito, gracias a la sinergia entre las instituciones involucradas, el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) presenta los problemas reales que están ocurriendo a nivel nacional debido a la adopción de energías renovables no convencionales. Por su parte, el grupo PEMC aporta su vasta experiencia en esta área, mientras que la UOH, a través del SCoPE Lab (Laboratorio de Sistemas de Conversión de Potencia Eléctrica), se dedica a formar a sus alumnos en temas relevantes que representan desafíos actuales en el sistema eléctrico nacional.
Por su parte, para el CEN, el objetivo es abordar problemas reales del Sistema Eléctrico Nacional a través de una red más robusta que lo que existe actualmente. Un beneficio importante es el aumento de cantidad de pruebas y la complejidad de las mismas mediante herramientas de simulación, lo que se traducirá en investigación aplicada que realizan los centros de investigación como el PEMC y las universidades como la UOH que la realizan los investigadores, memoristas, doctorados y post doctorados.
Para Claudio Burgos, académico del Instituto de Ciencias de la Ingeniería, “nos permitirá a través del SCoPE Lab de la UOH que tanto nuestros alumnos de pregrado y postgrado como nuestros académicos e investigadores trabajen en temas y desafíos reales que está presentando la Transición Energética Acelerada hacia energías renovables no convencionales y que aún no están resueltos a nivel mundial”.
El acuerdo entre estas tres entidades, a la que podrán sumarse nuevos actores, detalla los objetivos clave del proyecto, los principios de colaboración, las estructuras de gobernanza y los roles y responsabilidades respectivos de las partes durante su desarrollo. Además, con el acuerdo se promoverá el intercambio de estudiantes y profesionales, con un énfasis en el aprendizaje compartido y la adopción de mejores prácticas.
El presidente del CEN, Juan Carlos Olmedo, señaló que “este es un acuerdo muy relevante para potenciar las simulaciones de fenómenos eléctricos que se realizan actualmente, dado que los laboratorios estarán conectados y podrán simular mayores situaciones”.
Por su parte, Carla Gutiérrez, directora de Internacionalización de la Universidad de O’Higgins apuntó que el convenio “es una tremenda oportunidad para colaborar a nivel nacional con el CEN y –a nivel internacional- con el Centro de Electrónica y Máquinas de Potencia de la Universidad Nottingham. Este convenio nos permitirá avanzar en soluciones y proponer técnicas avanzadas en áreas tecnológicas y de investigación de sistemas eléctricos, y aportar a la solución de necesidades en este ámbito a nivel nacional. Específicamente desde la UOH proyectamos espacios de movilidad para nuestros estudiantes de Postgrado, como doctorantes, lo cual será, sin duda, un aporte en sus procesos de formación”.
El acuerdo tendrá una duración inicial de 5 años.
Te Recomendamos
Transparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región
Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.
Saber másCiencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión
El premio Ramón Salas Edwards 2025, del Instituto de Ingenieros de Chile, destaca el trabajo desarrollado en la Universidad de O’Higgins, desde el año 2021, en agricultura inteligente.
Saber másUniversidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza
Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.
Saber más