● Mar 31 de Enero 2023

Académica Laura Becerril comienza voluntariado científico en Rapa Nui

Escrito por Universidad de O'Higgins
Rapa Nui

 

Junto a estudiantes UOH, trabajará en el humedal Rano Raraku, afectado por incendio forestal en 2022.

 

La académica Laura Becerril, junto a los estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Geológica de la UOH, Manuel Romero y Paulina Tapia, viajaron a la isla de Rap Nui para dar inicio al voluntariado científico que se desarrollará hasta el próximo mes de marzo.

El objetivo de esta actividad, donde participa también la académica de la Universidad de Chile, Valentina Flores y estudiantes de la misma casa de estudios junto a la Universidad Andrés Bello, busca acercar la geología a la comunidad de Rapa Nui y apoyarlos desde esta disciplina a raíz del incendio forestal ocurrido durante octubre del año pasado en el humedal Rano Raraku, el cual se encontraba desde hace algunos años afectado por la sequía.

Con este fin, realizarán capacitaciones al personal de CONAF y a la comunidad en general, sobre Volcanología, Geología y Peligros Geológicos; actividades de terreno en el humedal y en los volcanes de la isla; toma de muestras de sedimentos, entre otras labores.

“Esta es una gran experiencia para los estudiantes de la UOH, sobre todo por la posibilidad de contribuir a la Isla. La primera semana nos reunimos con muy buena acogida, con la comunidad indígena Ma’u Henua, Comisión de Desarrollo de la Isla de pascua (CODEIPA), el Consejo del Mar y Monumentos Nacionales para presentarnos e informarles sobre el trabajo que realizaremos. La labor principal del voluntariado será a partir de la geología, ayudar en la recuperación del humedal Rano Raraku, extraer muestras de sedimentos para ver qué ha experimentado en los últimos años debido a la sequía y, por sobre todo, hacer previsiones a futuro a los otros dos humedales: Rano Aroi y Rano Kau”, relata la investigadora UOH.

Además, los estudiantes realizarán talleres en relación a los humedales, volcanismo a toda la comunidad, guardaparques para comprender su propio entorno y poder preservarlo y conservarlo.

Estas actividades permitirán entregar a los y las estudiantes de Geología de estas tres universidades, herramientas para comprender los procesos volcánicos y superficiales que ocurren en la isla, observar los impactos ambientales que se están produciendo en Rapa Nui, generar medidas de mitigación y prevención a peligros observados y establecer lazos con CONAF y otras instituciones ambientales y de la isla, otorgándoles tanto experiencias en el conocimiento científico como la vinculación con la comunidad al estudiante que participe de él.

Te Recomendamos

Lunes 8, Septiembre

Transparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región

Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.

Saber más
Viernes 5, Septiembre

Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión

El premio Ramón Salas Edwards 2025, del Instituto de Ingenieros de Chile, destaca el trabajo desarrollado en la Universidad de O’Higgins, desde el año 2021, en agricultura inteligente.

Saber más
Jueves 28, Agosto

Universidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza

Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.

Saber más