Estudiante UOH obtiene segundo lugar en ChileWic 2022
El trabajo, titulado “Predicción de micro ARNs con gran precisión utilizando algoritmos de machine learning”, fue realizado por Camila Rapu y co-guiado por la investigadora ICI Carol Moraga, el investigador postdoctoral ICI Christopher Flores y el Director del Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI), Rodrigo Verschae.
En la décima versión de ChileWic 2022, Women in Computing, realizado el pasado 16 de diciembre en Santiago, la estudiante de la carrera de Ingeniería Civil en Computación de la Universidad de O’Higgins, Camila Rapu Honores, presentó su trabajo “Predicción de micro ARNs con gran precisión utilizando algoritmos de machine learning”, por el cual obtuvo el segundo lugar en la categoría individual de estudiantes.
ChileWic es una agrupación de mujeres académicas, estudiantes y profesionales que busca visibilizar el trabajo de las mujeres asociadas a la informática, la ingeniería y la tecnología, tanto en la academia como en la industria. En este contexto, la estudiante de cuarto año de la UOH, basó su investigación en el algoritmo brumiR desarrollado por la investigadora asociada del Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI), Carol Moraga, que analiza las secuencias de micro ARNs obtenidos de los datos de plantas y animales y que tiene implicancias a nivel biotecnológico.
El trabajo de Camila Rapu, realizado durante este año, co-guiado por la investigadora ICI Carol Moraga, el investigador postdoctoral ICI Christopher Flores y el Director del Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI), Rodrigo Verschae, utilizó algoritmos de machine learning para obtener mayor precisión en la predicción del algoritmo brumiR sobre el análisis de estas pequeñas secuencias de ARN, que son claves en la expresión de los genes que permiten el funcionamiento del organismo, como por ejemplo, el análisis de la adaptación o resistencia de las plantas frente al cambio climático y el análisis de terapias anticáncer.
“La experiencia en Chilewic fue muy importante, compartí con otras profesionales del área y me encantó ver cómo hay mucho interés en ampliar la tecnología y la buena onda que se transmite en el evento. Los proyectos de la competencia eran muy interesantes, algunos incluso eran tesis, por lo que fue un honor poder ser parte de esa instancia y tener esta gran primera experiencia en divulgación científica”, cuenta Camila Rapu.
Rodrigo Verschae, Director del Instituto de Ciencias de la Ingeniería destaca que “desde el ICI y la universidad estamos buscando abordar temas de relevancia e impacto en investigación, que muchas veces son interdisciplinarios, involucrando a estudiantes desde etapas tempranas de su formación. En este caso Camila obtiene un segundo lugar en una competencia donde también participaban estudiantes de postgrado de otras universidades, lo que muestra el buen muy nivel de formación de nuestros estudiantes y en particular de Camila”.
Por su parte, la investigadora Carol Moraga, comenta que “me parece súper desafiante que alumnas participen en estas instancias no solo por la competencia, sino que por la oportunidad de conocer y nutrirse del trabajo de otras compañeras en el área. El trabajo de las mujeres en ingeniería está recuperando espacio y tomando mayor protagonismo. Camila servirá de ejemplo para motivar a muchas jóvenes como ella a elegir carreras de ingeniería”.
Te Recomendamos
Transparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región
Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.
Saber másCiencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión
El premio Ramón Salas Edwards 2025, del Instituto de Ingenieros de Chile, destaca el trabajo desarrollado en la Universidad de O’Higgins, desde el año 2021, en agricultura inteligente.
Saber másUniversidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza
Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.
Saber más