● Jue 27 de Noviembre 2025

Alumnas de O’Higgins impulsan proyectos tecnológicos en el primer concurso regional de fabricación digital

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Propuestas creadas por alumnas de Rancagua, Olivar y Requínoa fueron reconocidas por la UOH en una iniciativa que impulsa la creatividad, la innovación y el desarrollo de soluciones con impacto social.

 

Imaginación, tecnología y sentido comunitario fueron los ingredientes del 1° Concurso Regional “Crea e Innova: Desafío de Fabricación Digital para Futuras Makers”, organizado por la Universidad de O’Higgins (UOH) en el marco del proyecto FIC Transferencia Fabricación Digital para Jóvenes Makers, financiado por el Gobierno Regional de O’Higgins.

La iniciativa convocó a estudiantes de enseñanza básica y media para proponer soluciones a problemáticas locales utilizando herramientas de fabricación digital como impresión 3D, corte láser y diseño CAD. El objetivo: incentivar vocaciones tempranas en áreas STEM, reducir brechas de género y demostrar que la tecnología puede estar al alcance de todas.

Durante semanas, los equipos trabajaron junto a sus docentes en la creación de prototipos y croquis que reflejaran empatía, creatividad e innovación con impacto social.

“Queríamos que las alumnas pudieran imaginar soluciones reales a partir de herramientas tecnológicas, y estamos muy satisfechos con la participación que tuvimos en esta primera edición. Este concurso busca justamente reducir las brechas de género y acercar la fabricación digital a estudiantes que históricamente han tenido menos acceso a estas tecnologías”, señaló Daniel Casagrande, académico de la UOH y director del proyecto.

Desde el Gobierno Regional destacaron que la iniciativa está en línea con las prioridades definidas por el Gobernador Pablo Silva Amaya. “Es altamente relevante por su impacto en distintas áreas: cómo logramos que más jóvenes, especialmente mujeres, accedan a la tecnología y generen soluciones para las personas utilizando lo que hoy ofrece el mundo. Además, abre alternativas con lo último en innovación junto a la UOH y permite que emprendedores y estudiantes se incorporen con éxito al mundo económico, impulsando soluciones productivas, sociales y medioambientales”, afirmó Geraldine Fuentealba, encargada del Departamento de Ciencias, Tecnología e Innovación.

Innovación escolar con impacto social

En la categoría básica, el primer lugar fue para el equipo IbizaRA, integrado por Josefa Labrín y María José Mendoza, del Colegio República Argentina de Rancagua, guiadas por la profesora Andrea Arenas. Su proyecto consistió en casas geodésicas impresas en 3D para perros y gatos callejeros, diseñadas para resistir lluvia, viento y cambios bruscos de temperatura.

“Vimos muchos animales en la calle pasando frío y pensamos que podíamos ayudar con algo duradero. Las casas geodésicas soportan mejor la lluvia y las tormentas. Fue muy entretenido trabajar en equipo y poder crear algo que le haga bien a la comunidad”, explicó Josefa Labrín.

La docente Andrea Arenas destacó el aprendizaje integral del proceso: “Esto fortaleció la creatividad, la empatía y la innovación. Además, la UOH nos capacitó en el uso de la impresora 3D, lo que nos permitirá seguir impulsando proyectos en nuestro colegio”.

En la categoría enseñanza media, el primer lugar fue para el equipo Violeta del Liceo Industrial Presidente Pedro Aguirre Cerda de Rancagua, compuesto por Roxelyn Cisterna, Catalina Quijón y Amalia Calderón, junto al profesor Felipe Cáceres. Su propuesta incluyó diseño digital y fabricación de dispositivos orientados a mejorar el entorno local mediante herramientas tecnológicas.

Tecnología para causas sociales

Además de los equipos ganadores, otros proyectos destacados incluyeron dispensadores de alimento y agua para animales callejeros, sistemas de reciclaje comunitario y dispositivos diseñados para apoyar a personas en situación de vulnerabilidad.

Estudiantes como Rafaela Mardones, del Liceo San José de Requínoa, valoraron la oportunidad de trabajar en soluciones reales utilizando herramientas tecnológicas que normalmente no están disponibles en sus establecimientos: “En nuestro colegio no se hacen muchas de estas cosas, así que participar en esto nos sacó de la rutina y fue muy divertido”.

Un impulso a la creatividad y las vocaciones científicas

Para la UOH y el Gobierno Regional, la iniciativa marca un precedente y abre la puerta a nuevas versiones que sigan impulsando vocaciones STEM en niñas y jóvenes de la región.

El proyecto FIC Transferencia Fabricación Digital para Jóvenes Makers continuará durante 2025 con talleres, capacitaciones, seminarios y actividades destinadas a fortalecer competencias tecnológicas y creativas en establecimientos educacionales de O’Higgins.

Te Recomendamos

Jueves 27, Noviembre

Alumnas de O’Higgins impulsan proyectos tecnológicos en el primer concurso regional de fabricación digital

Propuestas creadas por alumnas de Rancagua, Olivar y Requínoa fueron reconocidas por la UOH en una iniciativa que impulsa la creatividad, la innovación y el desarrollo de soluciones con impacto social.

Saber más
Lunes 10, Noviembre

UOH participa en proyecto nacional que busca promover el desarrollo de buques propulsados por hidrógeno verde

La iniciativa, financiada por ANID, reúne a tres universidades nacionales, la Armada de Chile y empresas del sector para desarrollar prototipos de buques impulsados por hidrógeno verde, fortaleciendo la transición hacia un transporte marítimo más sostenible.

Saber más
Jueves 6, Noviembre

II Simposio Achigeo 2025: Ingeniería Geológica para comunidades resilientes

Alejandra Serey, investigadora UOH y presidenta de la Asociación Chilena de Ingeniería Geológica (ACHIGEO), lideró la organización del encuentro que reunió a más de 120 geocientistas de todo el país, con un fuerte enfoque en la resiliencia territorial y el cambio climático.

Saber más