● Mar 26 de Agosto 2025

InES Género UOH lanza Programa de Liderazgo Científico para Mujeres Investigadoras 2025

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

• El hito inaugural de esta iniciativa contó con la participación de la Premio Nacional de Periodismo, María Olivia Mönckeberg Pardo.

 

El proyecto InES Género de la Universidad de O’Higgins, liderado por la  Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, dio inicio al Programa de Liderazgo Científico para Mujeres Investigadoras 2025, que busca instalar un plan institucional que apoye a las académicas e investigadoras postdoctorales en las diferentes etapas del desarrollo de su trayectoria científica.

Este programa se inauguró el pasado miércoles 20 de agosto, con un “curso de liderazgo científico”, de nueve sesiones, enfocadas en coaching y capacitaciones con perspectiva de género y vinculación con el entorno, en los ámbitos I+D+i+e. Estas sesiones contarán con la presencia de expositoras con destacadas trayectorias profesionales, además de talleres a cargo de una consultora especializada en liderazgo femenino.

En esta primera etapa participan 16 investigadoras de los cinco institutos de la UOH, entre académicas e investigadoras postdoctorales, logrando una convocatoria diversa y transversal de este programa que tiene como objetivo convertirse en una instancia institucional que se replique en el tiempo.

Redes de investigación

La Vicerrectora de Investigación y Postgrado, Paula Irles, explicó que este curso de “liderazgo científico 2025”, marca la continuidad de un programa de formación iniciado hace dos años, pero que busca instalarse de forma continua, sumando además mentorías orientadas a construir una red de apoyo entre investigadoras en distintas etapas de su carrera.

“Estamos muy contentas de iniciar un programa de continuidad que busca acompañar a nuestras investigadoras desde la etapa postdoctoral y luego cuando ingresan a la carrera académica, con herramientas para potenciar su liderazgo en investigación y redes de apoyo mutuo. Esta es una primera etapa que culminará con un sistema de mentorías que esperamos dejar instalado en la Universidad, con el objetivo de seguir fortaleciendo trayectorias, vínculos y redes de comunicación entre nuestras académicas”, señaló.

El curso contempla talleres en gestión del tiempo, resolución de conflictos, comunicación científica y efectiva, así como innovación y emprendimiento, todos con un enfoque transversal en igualdad de género.

La Vicerrectora Irles señala que este programa será clave para potenciar una cultura de colaboración y conformación de redes femeninas construidas desde espacios de confianza, lo que incidirá positivamente en la investigación realizada, siendo más diversa, inclusiva, y enriquecida disciplinariamente.

El valor de la investigación y la experiencia intergeneracional

Este lanzamiento fue precedido por la Charla Magistral “Investigar en tiempos de incertidumbre y desinformación: el reto de conectar con lo humano”, de la Premio Nacional de Periodismo y profesora titular de la Universidad de Chile, María Olivia Mönckeberg Pardo.

En su exposición abierta a toda la comunidad universitaria, la reconocida periodista nacional, hizo una reflexión acerca del rol de la investigación en la actualidad, a partir de su más reciente publicación “En el nombre de Cristo. El poder evangélico en Chile”, lanzado en junio pasado, a sus 81 años.

La autora destacó el valor del trabajo investigativo riguroso y de la entrevista en profundidad como herramienta esencial frente a la desinformación. Entre sus recomendaciones, destacó que la investigación no puede ser reemplazada por herramientas tecnológicas sin mediación crítica. Para ella, el contacto humano sigue siendo la base para generar conocimiento confiable y con impacto social. En ese sentido, vinculó su experiencia periodística con la necesidad de que quienes se dedican a la investigación mantengan un diálogo constante con la comunidad, como parte de su labor.

Luego, la profesora Mönckeberg participó como expositora en la primera sesión del curso de liderazgo científico del InES Género de la UOH, donde compartió con las asistentes sus más de 50 años de carrera profesional. Un momento íntimo y enriquecedor, donde las académicas e investigadoras conectaron con sus propias trayectorias y las dificultades que implica la carrera científica.

“Lo que compartimos en este espacio fue más que un análisis académico: conversamos sobre trayectorias personales, desafíos de género y la importancia de construir redes reales. Creo que lo que hace la UOH con esta iniciativa es fundamental, porque brinda apoyo y abre la posibilidad de intercambiar experiencias que marcan diferencia en la vida profesional y personal de las investigadoras”, expresó la periodista y profesora titular de la Universidad de Chile.

Este curso termina en diciembre de 2025, para luego continuar con un plan de mentorías programado para los primeros meses de 2026

Te Recomendamos

Jueves 23, Octubre

Investigación UOH es reconocida con el Premio Ramón Salas Edwards 2025 por su innovación en agricultura de precisión

El Instituto de Ingenieros de Chile distinguió a investigadores de la UOH por un innovador proyecto que aplica inteligencia artificial, robótica y ciencia de datos al sector agrícola.

Saber más
Martes 21, Octubre

Carlos Mujica asume como nuevo consejero superior de la Universidad de O’Higgins

Con más de 40 años de experiencia en la Educación Superior, Mujica aportará con su vasta trayectoria al desarrollo y planificación académica de la UOH.

Saber más
Miércoles 15, Octubre

Comunicado Oficial: Toma Campus Rancagua

Pasadas las 23:00 horas se acordó deponer la toma en forma pacífica con el compromiso de no represalias a las/os involucradas/os y la realización de una reunión triestamental, a fin de identificar inquietudes de les estudiantes y funcionarias/os.

Saber más