● Jue 17 de Abril 2025

UOH presenta proyectos ICI ante SubTel y SeremiTT O’Higgins

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Las autoridades nacionales recibidas por la Rectora de la Universidad de O’Higgins, Fernanda Kri Amar, se enteraron de primera mano sobre los proyectos de vanguardia en robótica, energías renovables y conectividad 5G desarrollados por esta casa de estudios.

 

La Universidad de O’Higgins, recibió la visita del Subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya San Martín, y de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de O’Higgins, Flavia González Urzúa, en ocasión de conocer los proyectos que se impulsan desde el Instituto de Ciencias de la Ingeniería, que hoy día posicionan a la UOH como un referente en tecnología y desarrollo territorial.​

La Rectora de la UOH, Fernanda Kri Amar, destacó la importancia de esta visita, pues considera que el apoyo de las instituciones del Estado cumple un rol fundamental en el desarrollo de estos proyectos pensados para impactar en las comunidades de la Región. Señaló la importancia de trabajar en conjunto con entidades gubernamentales, buscando mecanismos que permitan escalar estas iniciativas diseñadas para el beneficio de las comunidades en todo el territorio.

Mencionó que uno de los desafíos permanentes en las universidades es el de pasar de la etapa de prototipo a soluciones reales y aplicables, “razón por la cual, el financiamiento constituye un eje crucial en la implementación de estos proyectos presentados ante la SubTel y la Seremitt O’Higgins”.

Del Campus 5G a modelos 3D

Entre tanto, la reunión se realizó en medio de un clima de colaboración y alto interés, donde los investigadores del ICI UOH expusieron sus innovadoras iniciativas, muchas de las cuales impulsadas en el marco de proyectos FIC y FONDECYT, que persiguen la sostenibilidad y la innovación tecnológica frente a los desafíos del hoy y del mañana.

Por ejemplo, uno de los proyectos destacados fue el “Campus 5G UOH”, con el que se busca establecer una plataforma de conectividad 5G con miras a evolucionar hacia el modelo 6G de mayor alcance y consistencia. Esta iniciativa despertó el interés por parte de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), puesto que tiene como objetivo convertir a la UOH en un núcleo de innovación tecnológica, facilitando la investigación y el desarrollo en áreas como la robótica y la inteligencia artificial.

Los investigadores también presentaron proyectos con un fuerte enfoque territorial, como el uso de “Energías Renovables para la Producción de Sal en Cahuil”, mediante la implementación de paneles solares en Pichilemu. Además, se destacó la “Fábrica Digital”, un espacio dedicado a la creación y prototipado de soluciones tecnológicas, y el laboratorio RisLab, que desarrolla sistemas robóticos aplicados a la agricultura de precisión, incluyendo modelos 3D de árboles y frutas.

Innovación aplicada al territorio

La visita también permitió a las autoridades en telecomunicaciones conocer proyectos de investigación básica y aplicada, como el SCope Lab UOH, enfocado en el control distributivo de sistemas de conversión de potencia eléctrica, y estudios sobre la reutilización de baterías descartadas para electromovilidad.

Finalmente, las autoridades en transporte y telecomunicaciones manifestaron entusiasmo por las distintas propuestas, no sin antes destacar su potencial impacto territorial y nacional.

Te Recomendamos

Lunes 8, Septiembre

Transparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región

Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.

Saber más
Viernes 5, Septiembre

Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión

El premio Ramón Salas Edwards 2025, del Instituto de Ingenieros de Chile, destaca el trabajo desarrollado en la Universidad de O’Higgins, desde el año 2021, en agricultura inteligente.

Saber más
Jueves 28, Agosto

Universidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza

Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.

Saber más