UOH ofrecerá muestra de realidad virtual en el Museo Regional de Rancagua
- “Odisea del Agua” fue realizado gracias a fondos Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y en él podrán conocer más sobre diversos temas relacionados al agua en el contexto institucional.
Conocer más sobre diversos temas del agua, presentados a través de realidad virtual, es el objetivo de la Muestra Interactiva de la Universidad de O’Higgins (UOH) “Odisea del Agua”, que será presentada en el Museo Regional de Rancagua desde el martes 14 de enero al viernes 11 de abril, de forma gratuita, para toda la comunidad de la Región de O’Higgins.
“Odisea del Agua” es un espacio interactivo que incorpora la realidad virtual, el que ha sido diseñado y coordinado por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado y la Prorrectoría de la Universidad de O’Higgins, gracias al financiamiento del Concurso Nacional Ciencia Pública para el Desarrollo de Espacios Públicos Regionales de Divulgación y Socialización del Conocimiento 2022, del programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Su objetivo es despertar el interés en niños, niñas y adolescentes (NNA) sobre el agua, sus usos y componentes en la Región de O’Higgins, a partir de una experiencia que incorpora la realidad virtual, simulando seis escenarios geográficos de la zona, que nos permiten, identificar diversos conceptos científicos de una forma atractiva.
“Para la UOH es muy importante este tipo de actividad de vinculación con la comunidad, ya que así cumplimos nuestra misión de cultivar, desarrollar y transferir saberes y competencias en diversas áreas del conocimiento y, además, lo hacemos de forma dinámica e inclusiva. El agua es un elemento crítico para la vida de todos los organismos, fundamental para el desarrollo de nuestra región, y por ello es tan importante que la comunidad esté bien informada”, indicó el Prorrector de la UOH, Álvaro Cabrera.
“Como Museo Regional de Rancagua, estamos muy complacidos y entusiasmados de que esta interesante muestra de realidad virtual pueda comenzar su itinerancia en nuestro museo, ya que el agua es un tema fundamental que ha sido poco tratado y del que es urgente generar mayor conocimiento en la ciudadanía. Por otra parte, la posibilidad de incorporar otros lenguajes mediales, como la realidad virtual, es una oportunidad muy interesante de acercarnos a nuevos públicos, al ofrecer una experiencia inmersiva y vivencial dentro del museo”, señaló, por su parte, el director del Museo Regional de Rancagua, Mario Henríquez.
“Odisea del Agua” se compone de seis espacios interactivos asociados al agua en la Región de O’Higgins: atmósfera, agricultura y patrimonio, suelo y aguas subterráneas, el ciclo del agua en las ciudades, humedales y glaciares; además de un espacio introductorio. Cabe mencionar que el diseño ha contado con la colaboración de investigadores e investigadoras de los institutos de Ingeniería y de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales de la UOH: Claudia Rojas, Raúl Valenzuela, Etienne Bresciani, Carolina Reyes, Hans Fernández y Rodrigo Contreras.
Si desean conocer este nuevo producto de divulgación científica, pueden visitar de forma gratuita la Casa del Pilar de Esquina del Museo Regional de Rancagua (Estado #685), de martes a jueves de 10:00 a 17:45 horas y viernes de 10:00 a 16:45 horas.
Te Recomendamos
Transparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región
Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.
Saber másCiencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión
El premio Ramón Salas Edwards 2025, del Instituto de Ingenieros de Chile, destaca el trabajo desarrollado en la Universidad de O’Higgins, desde el año 2021, en agricultura inteligente.
Saber másUniversidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza
Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.
Saber más