¿Qué características tendrá el próximo sistema frontal en la Región de O’Higgins?
- Raúl Valenzuela, PhD en Ciencias Atmosféricas y académico de la Universidad de O’Higgins, explica que las lluvias estarán asociadas a un río atmosférico con temperaturas relativamente frías.
“La tormenta dejará, aproximadamente, 60 mm cerca de Rancagua entre la noche del jueves hasta la noche del viernes”, señala el académico de la Universidad de O’Higgins, Raúl Valenzuela, en relación al sistema frontal que se anuncia para este fin de julio e inicio de agosto y que llevó a la Dirección Meteorológica de Chile a emitir una alerta -por viento moderado a fuerte- para los sectores costeros entre las regiones de Coquimbo y el Biobío.
El Doctor en Ciencias Atmosféricas precisa que -en el caso de la Región de O’Higgins- se espera que la parte sur de la zona acumule la mayor cantidad de precipitación, con valores cercanos a los 80 mm en San Fernando. “También se esperan montos similares hacia la cordillera. Dada la intensidad de la lluvia, es muy probable que se observen calles inundadas”, indicó.
Las lluvias -detalló- estarán asociadas a “un río atmosférico con temperaturas relativamente frías que posicionarán la línea de derretimiento (isoterma cero grados) a una altura entre 2000 y 2500 metros sobre el nivel del mar”.
¿Qué es un río atmosférico?
Raúl Valenzuela explica que un río atmosférico es “un flujo horizontal de vapor de agua concentrado en largos filamentos, que son controladores de la precipitación en la zona central de Chile”.
Detalla que el año 2019 fue creada una escala de intensidad de río atmosférico compuesta de dos dimensiones: una es la duración de este fenómeno y otra es la magnitud del flujo de vapor de agua que trae. “En ambas dimensiones hay una combinación. Hay ríos atmosféricos que son de corta duración, pero con mucho flujo, y pueden ser equivalentes -en cuanto a impacto- a ríos que son de menor flujo, pero que duran mucho más tiempo”, precisó.
Te Recomendamos
Transparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región
Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.
Saber másCiencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión
El premio Ramón Salas Edwards 2025, del Instituto de Ingenieros de Chile, destaca el trabajo desarrollado en la Universidad de O’Higgins, desde el año 2021, en agricultura inteligente.
Saber másUniversidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza
Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.
Saber más