Universidades públicas lideran compromiso con la sostenibilidad en la academia
- “Avanzando hacia un nuevo paradigma de transformación cultural en sustentabilidad en Universidades del Estado”, es el resultado del trabajo colaborativo de las 18 instituciones que conforman el proyecto CUECH Red compromiso con el desarrollo sustentable.
Centrándose en promover la reflexión y acción en torno a la sostenibilidad y al desarrollo educativo dentro de las instituciones. el proyecto CUECH, Red compromiso con el Desarrollo Sustentable anunció el lanzamiento de la primera versión del curso “Avanzando hacia un nuevo paradigma de transformación cultural en sustentabilidad en Universidades del Estado” para este 26 de junio.
Según David Blanco Fernández, Coordinador General de la RED y académico de la UTEM, esta capacitación surge como resultado de un exhaustivo diagnóstico de necesidades de formación académica llevado a cabo en todas las universidades estatales del país.
El curso -que está dirigido para académicas/os y profesionales de las 18 universidades del CUECH- tiene por objetivo impulsar prácticas sostenibles en la labor de enseñanza y de gestión de procesos institucionales, fomentando una reflexión crítica sobre la interacción humana con los ecosistemas y el tejido social.
El coordinador de la RED añadió que éste se ha estructurado en tres módulos claves, en los que se abordará temáticas como la influencia de la naturaleza y la actividad humana en los ecosistemas, la integración de la sustentabilidad en el ámbito universitario y la implementación de prácticas transformadoras sostenibles en la educación.
Sin duda continuó- este paso significativo en la academia refleja el desafío y la oportunidad de avanzar hacia la sostenibilidad y contribuir, de esta forma, al desarrollo sostenible dentro del rol que les compete en el cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS): Educación de Calidad: “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”.
“Compromiso adquirido que como país nos mandata a direccionar las propuestas educativas en torno al desarrollo sostenible, incorporando este enfoque a toda la comunidad universitaria, contextualizando los acuerdos interuniversitarios y las redes nacionales e internacionales adscritas, lo que permite detallar el enfoque de dichos compromisos en pro del cumplimiento de las metas globales”, puntualizó.
Si estás interesada/o, puedes inscribirte en ESTE LINK.
Te Recomendamos
UOH participa en proyecto nacional que busca promover el desarrollo de buques propulsados por hidrógeno verde
La iniciativa, financiada por ANID, reúne a tres universidades nacionales, la Armada de Chile y empresas del sector para desarrollar prototipos de buques impulsados por hidrógeno verde, fortaleciendo la transición hacia un transporte marítimo más sostenible.
Saber másII Simposio Achigeo 2025: Ingeniería Geológica para comunidades resilientes
Alejandra Serey, investigadora UOH y presidenta de la Asociación Chilena de Ingeniería Geológica (ACHIGEO), lideró la organización del encuentro que reunió a más de 120 geocientistas de todo el país, con un fuerte enfoque en la resiliencia territorial y el cambio climático.
Saber másUOH fortalece investigación atmosférica y climática con participación en dos proyectos Fondequip Mayor
La Universidad de O’Higgins se suma a iniciativas científicas que incorporan tecnología de punta para el estudio del clima y la atmósfera, aportando conocimiento estratégico y formación académica de excelencia.
Saber más

