● Jue 18 de Enero 2024

Congreso Futuro 2024 en la UOH: explorando los desafíos de la neurociencia y la electromovilidad

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El evento contó con expositores de la casa de estudios e internacionales, además de una feria de innovación.

 

Bajo el lema “¿IAhora que hacemos?“, la decimotercera versión del Congreso Futuro, actividad organizada por la Comisión Desafíos del Futuro del Senado y la Fundación Encuentros del Futuro, aterrizó por séptima vez en la Universidad de O’Higgins (UOH), buscando, una vez más, ser un lugar de encuentro para abrir espacios de discusión respecto a la sociedad que se pretende construir.

El neurocientífico y psicólogo de la Universidad Estatal de Pensilvania, Roger Beaty, y la ingeniera ambiental, Dra. en Energía y Medio Ambiente de la Universidad Tecnológica de Chalmers, Frances Sprei, fueron los expositores internacionales del evento desarrollado en el Campus Rancagua de la casa de estudios. En tanto, los académicos del Instituto de Ciencias de la Ingeniería, Ángeles Rodríguez y Diego Muñoz, fueron los ponentes locales compartiendo sus investigaciones en neurociencia y electromovilidad, respectivamente.

“Fue un evento positivo que congregó a gran cantidad de participantes y que dejó en evidencia los desafíos y oportunidades que hoy tenemos con el incremento de la tecnología. No solamente cómo el uso de ésta puede impactar positivamente en desarrollos productivos o bienestar de la sociedad; también cómo la inteligencia artificial nos puede ayudar, pero que al mismo tiempo nos pone bastantes desafíos y temas éticos, en la generación de conocimientos y su buen uso para que no se transforme en un problema de convivencia social, entre otros temas que debemos reflexionar como sociedad”, apuntó la Vicerrectora de Investigación y Postgrado UOH, Paula Irles.

Redes neuronales creativas

Igual que la inteligencia, la creatividad puede ser considerada como un talento que todas las personas tienen en mayor o menor medida. De hecho, cuando hay que pagar deudas, irse de vacaciones o mentir, es necesario tener ideas ingeniosas. El Dr. Beaty indagó sobre cuáles son las zonas del cerebro que se relacionan con la creatividad y también presentó procesos como las ideas espontáneas y el pensamiento controlado, aquel que permite determinar si esas “ideas locas” pueden llegar a funcionar en la vida real.

Beaty estudió el comportamiento de las distintas redes neuronales utilizando una resonancia magnética funcional, una técnica que permite obtener imágenes de la actividad del cerebro.

Transporte eficiente

Por su parte, Frances Sprei, experta en transporte y movilidad, subrayó la imperiosa necesidad de dirigir a la sociedad hacia un sistema de transporte más eficiente y sostenible. Su exposición resaltó la importancia de disminuir la demanda de transporte, fomentando en su lugar métodos más efectivos como el transporte público, el uso de bicicletas y la promoción de desplazamientos a pie.

Sprei hizo hincapié en la relevancia de la legislación y las tecnologías emergentes como impulsores de la innovación y cambios en el comportamiento, elementos clave para lograr metas climáticas ambiciosas. Su participación en el Congreso Futuro 2024 resonó como un llamado urgente a la acción, abogando por un futuro de movilidad que sea tanto sostenible como respetuoso con el medio ambiente.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Invierno 2025 en O’Higgins: precipitaciones de rango moderado dejará el ENSO-neutral en la región

Este escenario, aunque anticipe una eventual temporada con ríos atmosféricos menos intensos, sugiere mantenerse alerta ante cambios impredecibles.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más