[Galería fotográfica] Semana de la Ingeniería 2023
- Algunas de las actividades que se realizaron en la Semana de la Ingeniería fueron la inauguración del cargador solar-eólico, una nueva versión de Ciencias desde la Barra y la exposición “Aberraciones”, del físico francés Pierre Coullet y del ingeniero Jaime San Martín.
El Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la UOH, celebró el día nacional de la Ingeniería con una semana de diversas actividades abiertas a la comunidad, que incluyeron charlas, inauguraciones y feria de stand que se realizaron entre el 15 y 19 de mayo.
Comenzamos con la inauguración del primer cargador solar-eólico, disponible para toda la comunidad de la UOH. También realizamos un nuevo encuentro del ciclo de charlas Ciencias desde la Barra, donde la académica del ICI Carol Moraga nos ayudó a conocer más sobre el Genoma y el investigador postdoctoral Gonzalo Contador, nos introdujo en el mundo del azar y las matemáticas.
La UOH abrió las puertas a la comunidad escolar, y nos visitaron desde diferentes establecimientos de la Región de O´Higgins para participar de la Feria de Ciencias de la Ingeniería y conocer nuestra casa de estudios.
Finalizamos la semana, con la charla Magistral del Decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Sr. Francisco Martínez, y la inauguración de la exposición “Aberraciones”, del físico francés Pierre Coullet y el ingeniero Jaime San Martín.

Inauguración Exposición Aberraciones.
Te Recomendamos
UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másInvierno 2025 en O’Higgins: precipitaciones de rango moderado dejará el ENSO-neutral en la región
Este escenario, aunque anticipe una eventual temporada con ríos atmosféricos menos intensos, sugiere mantenerse alerta ante cambios impredecibles.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber más