● Mar 18 de Marzo 2025

Diplomado en Educación Artística UOH cierra tercera versión con 40 nuevas certificaciones

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El programa impulsado por la Universidad de O’Higgins (UOH) y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, viene a ser una propuesta en educación continua que busca fomentar el trabajo colaborativo entre distintos actores de la cultura regional.

 

Con una emotiva ceremonia celebrada en el auditorio de la UOH en Rancagua, se dio por finalizada la tercera versión del Diplomado en Educación Artística 2024, donde 40 participantes, entre artistas, cultores y educadores de diversas localidades de la región, recibieron su diploma y certificación tras completar con éxito este programa que ya suma más de 165 personas egresadas desde su puesta en marcha en 2022.

El coordinador del diplomado y académico del Instituto de Ciencias de la Educación (ICEd-UOH), José Mela, señaló que, desde su creación “el Diplomado en Educación Artística no solo llegó como respuesta a una necesidad requerida por muchas personas vinculadas a la vida artística, sino que pasó a ser un espacio de educación continua y colaboración entre docentes, gestores culturales, artistas y artesanos, que buscan perfeccionar sus competencias y demás capacidades pensando en el desarrollo cultural y educativo de la regional”.

El docente aprovechó para reconocer la contribución de la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en el desarrollo de este diplomado, destacando que la versión 2025 ya cuenta con el apoyo y aprobación financiera de las partes para iniciar un nuevo proceso académico.

Despertar de la cultura

Una de las certificadas, y profesora de Artes Visuales en el Instituto Santa Teresa de Graneros, Evelyn Arenas Aliaga, destacó que los conocimientos obtenidos en el diplomado impactaron de manera inmediata en su quehacer docente, al punto de desarrollar junto a sus estudiantes una muestra patrimonial que fue exhibida en el Museo Regional de Rancagua. “Este diplomado fue una experiencia muy enriquecedora. Además de tender puentes colaborativos, nos ha brindado, tanto a mis estudiantes, como a mi persona, herramientas para vincular la educación artística con el desarrollo cultural en nuestra comunidad. Definitivamente es una contribución con el renacer y despertar de la cultura regional”, señaló.

Otro de los participantes, el artista-educador de la provincia de San Fernando, Gonzalo Vergara Aguilera, expresó que el hecho de compartir en el diplomado con personas de distintas disciplinas, le permitió ampliar su perspectiva “acerca de la importancia de visibilizar el arte, mediante aprendizajes en educación artística cada vez más significativos y perdurables, de manera que la enseñanza trascienda lo bibliográfico, con el fin de fortalecer el vínculo emocional con los estudiantes dentro del aula, o en otros contextos. Es una manera de abrir puertas, y observar que hay un mundo infinito de posibilidades con las cuales se puede aportar valor al arte y a la educación”, agregó el licenciado en Artes Visuales.

Expandiendo ideas

Por su parte, el Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cristo Cucumides, destacó que este Diplomado en Educación Artística, fruto de un convenio de colaboración con la Universidad de O’Higgins, ha permitido que más de 160 participantes hayan podido perfeccionar sus conocimientos, siendo esto una oportunidad única de formación enfocada en impactar la cultura de la región.

“Estamos muy contentos de que este convenio con la UOH sea una realidad y de que estos 40 participantes de esta tercera versión del diplomado se sumen al cúmulo de certificaciones que hemos otorgado desde el 2022. Queremos que nuestros artistas, cultores, profesores y gestores culturales, sin límites geográficos, accedan a esta formación, que les ayudará a expandir sus ideas en beneficio de la cultura, la educación y el arte en la Región de O’Higgins”, señaló la autoridad regional.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más