UOH y FIA certificaron a docentes de liceos técnicos profesionales de O’Higgins
- El programa, que tuvo 44 participantes, sobresale por su enfoque interdisciplinario y su combinación de actividades prácticas y contenidos asincrónicos.
En una ceremonia en la que se destacó el logro académico y la innovación educativa, se realizó el cierre del Diplomado en Innovación y Emprendimiento dirigido a directivos y docentes de colegios e institutos técnico-profesionales (TP) de la Región de O’Higgins, con un enfoque en el sector silvoagropecuario. Este programa, organizado por la Universidad de O’Higgins en respuesta a una solicitud de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), certificó a 44 profesionales tras siete meses de intenso aprendizaje.
El Prorrector de la Universidad de O’Higgins, Álvaro Cabrera, enfatizó el desafío que implicó la creación de este diplomado. “Fue una solicitud directa de la FIA y nos pidieron generar un diplomado de innovación y emprendimiento con un foco particular en el sector agropecuario. En un principio estaba destinado a profesores/as de liceos técnico-profesionales agrícolas, pero finalmente se abrió a todo tipo de liceos técnico-profesionales. Esto exigía un enfoque interdisciplinario que logramos abordar conformando un equipo académico de diversas escuelas e institutos de la universidad”.
Por su parte, Adriana Bastías, representante regional de FIA en O’Higgins, destacó el impacto de esta iniciativa en el contexto nacional. “Esto parte como un programa nacional que tiene FIA, en distintas regiones del país, donde este programa de transferencia innovadora tiene, por un lado, la formación de docentes en el área de la innovación y, por otro lado, cómo jóvenes de enseñanza media también pueden hacer innovación temprana. La idea es que nuevos docentes adquieran herramientas de innovación, gracias, en este caso, a la Universidad de O’Higgins, y puedan transmitir su conocimiento a las nuevas generaciones que están formando a lo largo de toda la región, con un enfoque en liceos PES y rurales. Esta es una primera versión, pero, dado el éxito alcanzado, no descartamos continuar con iniciativas similares en el futuro, ampliando las áreas de impacto”, indicó.
El programa combinó actividades prácticas, como el desarrollo de prototipos en el FabLab UOH, con estudios de caso y contenidos asincrónicos. Las clases se impartieron de forma presencial y virtual, permitiendo la participación de las/os docentes en diversos horarios.
Además, el Prorrector UOH destacó la colaboración interdisciplinaria entre el Instituto de Ciencias de la Ingeniería, y las escuelas de Ciencias Sociales y Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales de la UOH. “Fue un esfuerzo conjunto que incluyó perspectivas desde la innovación, el emprendimiento, la pedagogía y el conocimiento sectorial. Este diplomado no sólo marca un hito en interdisciplinaridad, sino que también establece una base para futuras iniciativas similares que queremos fomentar”.
El impacto del programa quedó reflejado en los testimonios de las/os graduadas/os, quienes valoraron las herramientas entregadas para innovar en sus prácticas docentes.
Macarena Astudillo, profesora del Liceo Técnico Profesional de El Tambo de la comuna de San Vicente de Tagua Tagua, apuntó que “siempre debemos estar en constante capacitación para adaptarnos a los cambios y entregar herramientas actualizadas a nuestros estudiantes. Este diplomado de emprendimiento e innovación, enfocado en el área agropecuaria, resultó especialmente relevante para los colegios técnico-profesionales. Muchos de nuestros estudiantes tienen sus propios huertos y ahora, gracias a las oportunidades que ofrece el gobierno regional, pueden postular proyectos. Es fundamental que desde los establecimientos podamos guiarlos e instruirlos, no sólo para su desarrollo personal, sino también para que sean un apoyo real a sus familias”.
Este diplomado subraya el compromiso de la Universidad de O’Higgins con el desarrollo profesional de las/os educadoras/es de la región y su contribución al fortalecimiento del sector técnico-profesional en el ámbito silvoagropecuario.
Te Recomendamos
UOH recibió a productores con Sello RRA en mercadito abierto a la comunidad en Campus Rancagua
La actividad que contó con la presencia de autoridades y comunidad regional dejó a la luz el aporte de la investigación aplicada y la asociatividad como ejes para el desarrollo sustentable.
Saber másBosques tropicales muestran resiliencia frente a sequías, pero las condiciones futuras de cambio climático podrían ponerlos en riesgo
Un estudio internacional revela una reducción de 2,5% en el crecimiento de los árboles durante los años más secos, con rápida recuperación posterior, aunque con mayor impacto en regiones áridas.
Saber másEl sabor de las fiestas patrias: recomendaciones alimentarias para disfrutar de un asado seguro y delicioso
La lista de sugerencias pasa desde elegir un buen corte de carne, prácticas higiénicas, hasta el tipo de manipulación que se debe considerar antes, durante y después de servirlo.
Saber más