Se abren las postulaciones para el premio “For Women in Science 2025” en Chile
-
El galardón se ha consolidado como uno de los más importantes a nivel global, potenciando el trabajo de más de 4.000 investigadoras, y contando entre sus ganadoras a siete premios Nobel.
L’Oréal Groupe Chile y la UNESCO anunciaron la apertura oficial del proceso para participar en la edición 2025 del premio For Women in Science (FWiS), iniciativa que busca visibilizar el trabajo de excelencia de científicas en el país, además de potenciar el ingreso de más mujeres en la ciencia.
La convocatoria está dirigida a aquellas profesionales que actualmente estén cursando estudios de doctorado o postdoctorado en universidades chilenas, en áreas como ciencias naturales, exactas, médicas, agrícolas, biotecnología industrial, ingeniería y tecnología. Este año, el programa celebra su 18ª edición en Chile, y cuenta con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y del Observatorio Europeo Austral (ESO) como aliados estratégicos en la evaluación y difusión del premio.
La directora de la Oficina Regional de la UNESCO en Santiago, Esther Kuisch Laroche, señaló que “el Premio L’Oréal–UNESCO For Women in Science destaca el talento y la contribución de investigadoras que impulsan el conocimiento y la innovación en nuestra región. Reconocer el trabajo de las mujeres en la ciencia es clave para construir y visibilizar una comunidad científica más inclusiva, diversa y comprometida con el bienestar social. Invitamos a ser parte de esta iniciativa que transforma vidas e inspira nuevas generaciones”.
Por su parte, la directora nacional de ANID, Alejandra Pizarro, aseguró que “hace dos años, decidimos apoyar FWiS y este 2025 ratificamos ese compromiso en su 18° versión. Para una agencia del Estado como la nuestra, ser parte activa en la gestión de este concurso es otra forma de promover la participación de las mujeres en la generación del conocimiento, aspecto tan necesario para el desarrollo de Chile. Nuestras investigadoras son un aporte fundamental en todas las áreas y en todos los niveles de la trayectoria científica. Por ello, ANID ha declarado que “Ciencia más diversa, es mejor Ciencia” y estamos convencidos de que la promoción de la equidad de género es fundamental para asegurar avances científicos y tecnológicos de calidad, con miradas diversas y sintonizados con las necesidades sociales, económicas, sanitarias, culturales y geográficas de nuestro país”.
En tanto, la representante de ESO en Chile, Itziar de Gregorio-Monsalvo, enfatizó que el observatorio “apoya activamente el programa For Women in Science en Chile, destacando la importancia de la participación femenina en la astronomía y otras áreas científicas. Hacemos un llamado a que más mujeres se conviertan en protagonistas de la ciencia del futuro y participen en esta nueva convocatoria. De esta manera se convertirán en ejemplos a seguir para futuras generaciones, fomentando su interés por la ciencia, un área clave para el desarrollo de la sociedad”.
Desde L’Oréal Groupe, Magdalena Zapata, directora general de la compañía en Chile destacó que “hace 27 años que asumimos el compromiso de impulsar este importante premio junto a la UNESCO, con el objetivo de empoderar a investigadoras de todo el mundo, visibilizar su aporte y motivar a nuevas generaciones a seguir ese camino”. Agregó que “nos llena de orgullo ver cómo en Chile este reconocimiento ha consolidado una comunidad de científicas que no solo lideran proyectos de alto impacto, sino que también inspiran con su trayectoria y visión de futuro. Hoy, más que nunca, necesitamos integrar la diversidad de miradas que exige el siglo XXI para que la ciencia avance de forma más equitativa, inclusiva y transformadora”.
La convocatoria estará abierta hasta el 5 de agosto de 2025 y deberá realizarse a través del sitio web www.anid.cl, donde ya están disponibles las bases y los requisitos para postular.
Te Recomendamos
Se abren las postulaciones para el premio “For Women in Science 2025” en Chile
El galardón se ha consolidado como uno de los más importantes a nivel global, potenciando el trabajo de más de 4.000 investigadoras, y contando entre sus ganadoras a siete premios Nobel.
Saber másAcadémico UOH desarrolla investigaciones que aborda desafíos en germinación de especies nativas y tolerancia al exceso hídrico en palta Hass
Lidera dos estudios que buscan soluciones concretas para la reforestación del bosque nativo y la adaptación de cultivos estratégicos ante el cambio climático.
Saber másOcho productores de O’Higgins obtienen por primera vez certificación que acredita bajo riesgo alimentario en sus procesos
En el Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria, la Universidad de O’Higgins junto al Gobierno Regional entregaron el Sello RRA a hortícolas y apícolas que cumplen con buenas prácticas para reducir riesgos en la producción de alimentos.
Saber más