UOH invita al estreno de película sobre el Golpe de Estado de 1973 realizada por jóvenes y exalumnos del IEA
- La cinta que se estrenará el próximo 10 de septiembre a las 18:30 horas en el Teatro Regional Lucho Gatica de Rancagua, explora varias miradas de nóveles cineastas como un ejercicio para mantener viva la memoria chilena, y como una oportunidad para resignificar la historia y proyectar el futuro.
El Instituto de Altos Estudios Audiovisuales (IEA) de la Universidad de O’Higgins (UOH) estrenará el largometraje “¿Y dónde estabas tú cuando pasó lo que pasó?”, realizada por 19 jóvenes de la región y de otras zonas del país, quienes unieron sus 19 cortometrajes para consumar una obra cinematográfica que, no sólo conduce a la reflexión sobre el pasado y los hechos en torno al Golpe de Estado de 1973, sino a la importancia de comprender la memoria y su rol protagónico en la construcción de la sociedad chilena a lo largo de estos últimos 50 años.
Al respecto, el director del IEA y productor ejecutivo de la película, Ricardo Carrasco, menciona que la cinta demuestra el altísimo nivel de sus 19 realizadores, 13 de ellos exalumnos de este Instituto, quienes sumaron todos sus relatos dando vida “a una obra que, no solo evoca el recuerdo, sino que pretende resignificar el pasado y proyectarlo hacia el futuro, revelando que la memoria, lejos de ser estática, está viva, es dinámica, y que sigue teniendo un impacto directo en las nuevas generaciones”.
De allí que Carrasco destaque el trabajo de los jóvenes cineastas por asumir el desafío de presentar relatos acerca del papel que juega la memoria en la sociedad chilena, “demostrado que el arte puede ser un poderoso vehículo para procesar el pasado y darle sentido, y que incluso quienes no vivieron los hechos pueden contribuir de manera significativa a la construcción de una memoria colectiva”.
El director elogia este largometraje titulado “¿Y dónde estabas tú cuando pasó lo que pasó?”, porque, además de atreverse a revivir el dolor, genera instancias para la reflexión, el diálogo, –incluso- para la sanación. “Un trabajo que marca de manera notable la nobleza con la que los jóvenes abordaron temas tan difíciles como los traumas, heridas y cicatrices que dejó el golpe de Estado en nuestro país”.
El director aprovechó para extender la invitación a compartir el estreno de esta película el próximo 10 de septiembre, a las 18:30 horas, en el Teatro Lucho Gatica de Rancagua, no sin antes reiterar que los 19 cortos que componen el filme, “nos empujan a sumergirnos en un ejercicio de memoria, resiliencia y de futuro”.
Te Recomendamos
UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másLa calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria
Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.
Saber más