Festival Internacional de Cine de Rengo tendrá muestra en la UOH
Durante tres días, el Campus Rancagua albergará las cintas que fueron seleccionadas en el evento.
El Festival Internacional de Cine de Rengo (FECIR) surgió el 2005 buscando conectar al público local con el cine nacional e internacional, mediante muestras, talleres y charlas. Con el tiempo, se ha transformado en un espacio para la formación de redes entre profesionales del medio, permitiendo el encuentro de distintas generaciones de directores, estudiantes, productores y críticos en la región.
Este año, la décimo octava versión del FECIR tendrá una exhibición de selección de su competencia nacional e internacional en el Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins. La actividad está organizada por el Instituto de Altos Estudios Audiovisuales en su incansable difusión del cine chileno y regional.
“Es un honor contar con los filmes seleccionados de este importante evento nacional. Es importante que nuestra comunidad pueda ser espectadores de cintas que han marcado presencia durante este año. Como IEA es una de nuestras labores apoyar experiencias como FECIR, ya que, creemos que la difusión del cine y en especial de cine de cortometraje, es vital. Nuestro instituto busca fomentar y crear audiencia de un cine que es muy difícil de ver en plataformas de streaming o salas de cine y es por eso que programamos junto al Festival, esta selección en competencia. En esta versión del evento, hay varias cintas que son de ex alumnos/as del IEA, lo cual nos llena de orgullo”, apuntó el coordinador académico del IEA, Ricardo Carrasco.
En el Auditorio del Campus Rancagua, diversas cintas rotarán para que toda la comunidad pueda disfrutar y dar su parecer sobre los filmes en competencia. El lunes 21 y martes 22 de noviembre, las exhibiciones serán entre las 17.00 y 20.00 horas, en tanto, el viernes 25, serán entre 14.00 y 17.00 horas.
Para más información, pueden ingresar a https://fecir.cl/
Te Recomendamos
Carlos Mujica asume como nuevo consejero superior de la Universidad de O’Higgins
Con más de 40 años de experiencia en la Educación Superior, Mujica aportará con su vasta trayectoria al desarrollo y planificación académica de la UOH.
Saber másSemana del Cine UOH 2025: un espacio para celebrar el arte cinematográfico desde una mirada territorial y reflexiva
La actividad contempla un repertorio de películas nacionales de gran acogida, y actividades dedicadas a la expresión artística regional.
Saber másUOH participa con la obra “No me olvido” en el encuentro RUCA del Festival de Cine de Valdivia
El cortometraje fue valorado por su propuesta artística y la sensibilidad con que aborda temas de memoria e identidad regional, en un evento que destacó voces y talentos emergentes.
Saber más

