Estudiantes UOH participaron en la Escuela FIDOCS 2022
Tres estudiantes del Diplomado en Realización Cinematográfica fueron parte de la cita que se dio en el marco del Festival Internacional de Documentales de Santiago.
Fotos gentileza: Antonia Olivares
Cecilia Pastene, Eduardo Sandoval y Fabiola Flores son tres estudiantes del Diplomado en Realización Cinematográfica del Instituto de Altos Estudios Audiovisuales (IEA), perteneciente a la Universidad de O’Higgins (UOH), que participaron de la Escuela FIDOCS 2022, actividad que se da al alero del Festival Internacional de Documentales de Santiago y que contempla actividades formativas para sus alumnos durante toda una semana.
La Escuela FIDOCS, en su edición 26º, se realizó entre 22 y el 30 de noviembre y contempló en su ejecución un total de 10 actividades formativas obligatorias y 2 funciones especiales prioritarias para quienes participen.
El evento contó con invitados/as nacionales e internacionales de gran trayectoria, como el cineasta boliviano Kiro Russo; la animadora, curadora y documentalista española Elena Duque; el director de fotografía portugués Rui Poças; y las académicas de periodismo Macarena Fernández y Carola Zúñiga, entre otras personalidades.
Para Fabiola Flores la Escuela Fidocs “me permitió conocer diferentes formas de hacer documental y, junto a ello, conocer a exponentes de diferentes géneros, recibir clases magistrales muy estimulantes para la creación, aprendiendo también lo importante que es la confianza para desarrollar metodologías de trabajo ajustadas a uno/a mismo”. Asimismo, Cecilia Pastene, también estudiante IEA-UOH, quien ya había participado en 2020 de la Escuela (de manera online) explicó que la experiencia “ha sido muy distinta, no solamente por la instancia de compartir de manera presencial, también por las conversaciones que se generan con los colegas o estudiantes de cine, con gente que está empezando o que ya egresó. Ha sido interesante”.
Para el estudiante Eduardo Sandoval la experiencia fue totalmente gratificante. “Aprendí muchísimo, especialmente para una persona que nunca ha estado tan relacionado con el cine. En lo personal, estar en esta instancia hace que lleguen ideas. Yo soy una persona creativa y estos festivales y seminarios me dejaron la cabeza con muchísimas ideas, con muchísimo material, con cosas para seguir creando y creciendo profesionalmente”.
Ricardo Carrasco, coordinador académico del Instituto de Altos Estudios Audiovisuales UOH, explicó que el Festival de Cine Fidocs “este año nuevamente invitó a tres de nuestros alumnos, quienes pudieron participar en todas las instancias del festival, ver las películas, que sería casi imposible ver en otro momento, porque el cine documental es un circuito muy cerrado de exhibición; y, además, uno de ellos participar como jurado del concurso juvenil”.
“Nos parece de suma importancia para nuestros estudiantes tener esta experiencia, contactarse con otros realizadores y ver material documental nuevo, de lo último que se está haciendo en el mundo”, finalizó Carrasco.
Te Recomendamos
UOH presentó en +CREA Turismo 2025 proyecto de largometraje “El viento que nos lleva”
En la actividad el director del IEA, Ricardo Carrasco, expuso la propuesta de una Comisión Fílmica Regional que despertó el debate sobre el papel que juega el cine en el territorio.
Saber másTransparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región
Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.
Saber másUOH proyectó el documental “La Raíz del Olivo”: voces por la dignidad de Palestina
La cinta buscó despertar conciencia en la comunidad universitaria acerca del drama que vive el pueblo Palestino, y su lucha por la libertad.
Saber más