● Jue 04 de Mayo 2023

El sueño musical de Jorge Peña Hen llega a NTV

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Este 11 y 14 de mayo, la señal educativa de Televisión Nacional de Chile transmitirá el documental “Valor para seguir tocando”, de los cineastas Ricardo Carrasco y Débora Gomberoff, que retrata la experiencia de miles de jóvenes y niños que participan de orquestas juveniles e infantiles a lo largo de Chile.

 

 

El músico, compositor y gestor cultural Jorge Peña Hen soñaba con una columna vertebral de escuelas artísticas a lo largo del país. Esperaba que fuera la base para un cambio estructural de la educación chilena. Por ello creó, en 1964, la primera orquesta sinfónica infantil de Chile y Latinoamérica, que buscaba replicar en diversos rincones del país, esperando que la música germinara y floreciera como catalizador de mejores estudiantes y personas.

Hoy, más de 500 orquestas infantiles y juveniles, repartidas en 200 comunas del país, refrendan ese sueño. Una realidad que no alcanzó a conocer su gestor, ya que luego de un viaje a Cuba, acompañado de su primera orquesta, supo del bombardeo a La Moneda en 1973. Al retornar al país, sin sus alumnos, fue acusado de ingresar armamento en cajas de instrumentos. El 16 de octubre de ese año fue fusilado por la Caravana de la Muerte, imposibilitándole conocer los resultados de aquella semilla que hizo germinar.

Ricardo Carrasco, cineasta y coordinador académico del Instituto de Altos Estudios Audiovisuales de la Universidad de O’Higgins (UOH), junto a la directora Débora Gomberoff, quisieron retratar este sueño en un recorrido lleno de esperanzas a través de Chile, sus niños y jóvenes, y las diversas realidades que los llevaron a acercarse a la música.

“Valor para seguir tocando” (73 min/2007), financiado por el Fondo de la Música del Ministerio de las Culturas y las Artes, es un relato expectante del amor a la música y cómo ésta puede cambiar las vidas de quienes la rodean. La pieza documental se adentra en los sueños de un grupo de jóvenes chilenos cuya rutina (y la de sus respectivas familias) cambia radicalmente al son de las notas musicales y los estrictos ensayos de sus orquestas.

“Quisimos traspasar al espectador el peso de un sueño cumplido y de cómo –además de germinar- fue cambiando personas, entregándoles un leitmotiv distinto, permitiendo que avanzaran. Justamente lo que pretendía Jorge Peña Hen: formar gente que tuviese un afecto hacia la música”, explica Ricardo Carrasco.

“Yo siempre quise ser alguien y ahora soy músico”, dice un pequeño concertista frente a la cámara del documental, resumiendo en una idea la experiencia del movimiento de orquestas juveniles e infantiles en Chile y de cómo la participación en ellas ha cambiado la vida de niños y jóvenes en el norte y sur del país.

El relato de este grupo de pequeños músicos llegará a todo el país el próximo 11 de mayo, a las 22:00 horas, y tendrá una repetición el 14 del mismo mes (a las 24:00 horas) cuando NTV –señal de TVN- transmita el documental “Valor para seguir tocando”.

Cabe destacar que NTV es un canal de programación educativa y cultural, enfocado para un público infantil y juvenil.

Te Recomendamos

Martes 2, Septiembre

UOH proyectó el documental “La Raíz del Olivo”: voces por la dignidad de Palestina

La cinta buscó despertar conciencia en la comunidad universitaria acerca del drama que vive el pueblo Palestino, y su lucha por la libertad.

Saber más
Viernes 29, Agosto

UOH celebró la “Jornada Global: Japón” con actividades culturales, académicas y artísticas

Bonsái, artes marciales, idioma, poesía y cosplay fueron parte del programa que acercó a la comunidad UOH al patrimonio cultural nipón.

Saber más
Jueves 28, Agosto

Universidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza

Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.

Saber más