● Jue 03 de Abril 2025

UOH recibió al Festival de la Francofonía con muestra de cine animado

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La iniciativa buscó promover el aprendizaje del idioma y fortalecer los vínculos culturales con el mundo francófono, en el marco de la reciente incorporación de Chile a la Organización Internacional de la Francofonía.

 

El auditorio del Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins (UOH) fue el escenario de la primera edición en la Región de O’Higgins del reconocido Festival de la Francofonía, una iniciativa impulsada por el Instituto Francés de Chile que celebra la diversidad y riqueza del idioma francés a nivel global.

Por primera vez, la UOH participó en esta actividad cultural internacional, que cada año reúne a más de 321 millones de francófonos pertenecientes a los 92 Estados miembros de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF), organismo al que Chile se integró en 2024. La jornada fue organizada por la Dirección de Internacionalización de la UOH, con el objetivo de promover el idioma francés y acercar a la comunidad regional a diversas expresiones artísticas y culturales del mundo francófono.

Durante la actividad se exhibieron tres cortometrajes animados contemporáneos provenientes de distintos países: Un obus partout, dirigido por Zaven Najjar, que ofrece una reflexión crítica sobre los conflictos armados; Boriya, de Min Sung-Ah, que retrata la infancia en un entorno rural; y À cœur perdu, de Sarah Saidan, filme que aborda temas como la inmigración, la identidad y el sentido de pertenencia, y que ha sido reconocido en diversos festivales internacionales.

La Universidad de O’Higgins, a través de su Dirección de Internacionalización, impulsa de forma permanente actividades culturales y académicas orientadas a fortalecer el vínculo con el contexto global. Es así que la participación en el Festival de la Francofonía se consolida como una valiosa instancia para fomentar el aprendizaje de idiomas y la valoración de la diversidad cultural entre sus estudiantes y la ciudadanía.

En esa línea, el coordinador de Movilidad Internacional de la UOH, Matías Lee, destacó que este tipo de instancias permiten avanzar en la misión institucional de internacionalización. “La relevancia de participar en una actividad como esta radica en que, como Universidad, nos estamos integrando al concierto internacional y a diversas actividades globales. En particular, esta acción representa una forma de internacionalización en casa, es decir, una oportunidad de abrirnos al mundo desde nuestro propio territorio”, afirmó.

Asimismo, Lee explicó que esta jornada se enmarca en la participación de la UOH en la red Le Français au Chili, organizada por el Instituto Francés de Chile —dependiente de la Embajada y del Estado francés—, red a la que la UOH se integró en 2023. Además, enfatizó que “nuestra participación tiene aún más valor porque es una de las dos únicas actividades del Festival de la Francofonía que se realizan en la Región de O’Higgins. Esto nos posiciona como un foco de internacionalización y de francofonía en el país”.

Finalmente, el coordinador recordó que desde 2024, Chile forma parte de la Organización Internacional de la Francofonía, una entidad que agrupa a más de 90 países. Aunque Chile no es un país francófono, el francés sí se habla en el país, y junto al inglés, representa una puerta clave a la internacionalización. “Que nuestra Universidad participe en este tipo de eventos, y que además lo haga como punto de entrada para la comunidad de Rancagua y de la región hacia el idioma francés, nos posiciona como una institución conectada al mundo. Lo que buscamos con esto es promover la interacción cultural, el entendimiento mutuo y la construcción de un mundo más pacífico, amable y gentil, empezando por la exposición a otros idiomas y formas de hacer las cosas”, concluyó.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más