● Mié 06 de Agosto 2025

Una década transformadora: UOH consolida su rol público y regional

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • En el décimo aniversario de la Universidad de O’Higgins, la Rectora Fernanda Kri Amar repasa logros, desafíos y los planes que marcarán el rumbo de la Casa de Estudios.

 

El año 2025, la Universidad de O’Higgins (UOH) llegó a cifras históricas para su corta vida: más de 8 mil estudiantes y sobre 2 mil 500 nuevas/os matriculadas/os, de los cuales más del 90% proviene de la Región de O’Higgins y un 60% son mujeres; a lo que se suma la Acreditación Institucional avanzada que le entregó la CNA en las áreas de gestión institucional, docencia de pregrado, vinculación con el medio e investigación, y la finalización del proceso de tutelaje por parte de la Universidad de Chile, que señalan una madurez del proyecto educacional.

“Estos diez años han sido un punto de inflexión no solo para la Universidad, sino para toda la Región de O’Higgins y la UOH se ha posicionado en el concierto de Universidades Estatales de muy buena manera”, afirma la Rectora Fernanda Kri Amar, quien lidera la UOH desde 2022. “Lo que comenzó como un proyecto ambicioso hoy se traduce en más de 8.000 estudiantes, múltiples carreras acreditadas y un impacto creciente en la comunidad regional y nacional”, asegura.

Para la autoridad UOH que una universidad tan joven logre la acreditación avanzada en cuatro áreas, “es algo que sorprendió a todo el sistema académico”, destaca. “Marca un antes y un después en nuestra historia. Este reconocimiento oficial, obtenido en la primera evaluación, da cuenta de nuestra rigurosidad en los procesos y de la calidad de la enseñanza”.

Además de la acreditación, la Rectora Kri pone énfasis en el crecimiento de la investigación. “Hemos triplicado la cantidad de proyectos Fondecyt adjudicados desde nuestra fundación”, explica. “La UOH no es solo docencia; es investigación aplicada al territorio y con fuerte pertinencia en dar respuestas a las problemáticas de la Región de O’Higgins”, añade.

Gobernanza e inclusión

En materia de gobernanza, la transformación también ha sido profunda. “Impulsamos una gobernanza más participativa”, destaca. “Se constituyeron autoridades colegiadas, se consolidó la federación de estudiantes y los directores de instituto (de investigación) pasaron a ser electos. Ese avance en democratización fortalece el sentido de pertenencia y la toma de decisiones compartida”. Agrega que esta forma de trabajo colaborativo ha reducido tiempos administrativos y aumentado la transparencia en la institución.

La inclusión educativa es otro pilar de la UOH. “Contamos con el programa PACE más grande del país, pero nuestro compromiso no se detiene en el ingreso”, asegura. “Acompañamos a cada estudiante con mentorías, becas y acompañamiento psicosocial para que logre titularse y sea exitoso en su carrera profesional. Nuestra tasa de retención supera el promedio nacional”, destaca la autoridad universitaria.

Respaldo regional y futuron

Respecto al apoyo de las autoridades, la Rectora Fernanda Kri Amar subraya que “sin el respaldo del Gobierno Regional de O’Higgins, nuestro proyecto no habría crecido con la solidez que muestra hoy. Ojalá otras universidades estatales pudieran replicar esta alianza tan efectiva. Hemos cofinanciado bibliotecas, laboratorios y salas de innovación que hoy benefician a toda la comunidad”.

Con la mirada puesta en el futuro, la Rectora visualiza una Universidad en plena expansión: “me imagino una UOH con nueva infraestructura, otros campus para la región y un centro de estudios de doctorado consolidado e internacionalmente vinculado, pero manteniendo siempre el nexo con nuestra región y las necesidades de su gente”.

Finalmente, subraya el rol de la comunidad UOH en todos sus ámbitos. “Tenemos una comunidad universitaria con ganas de innovar y construir. Docentes, funcionarios, funcionarias y estudiantes que trabajan codo a codo en proyectos interdisciplinarios. Esa energía es nuestro motor para los próximos desafíos. Por eso y mucho más, es momento de celebrar estos diez años de esfuerzo colectivo”, concluye.

Rectora Fernanda Kri Amar.

Te Recomendamos

Martes 2, Septiembre

UOH proyectó el documental “La Raíz del Olivo”: voces por la dignidad de Palestina

La cinta buscó despertar conciencia en la comunidad universitaria acerca del drama que vive el pueblo Palestino, y su lucha por la libertad.

Saber más
Viernes 29, Agosto

UOH celebró la “Jornada Global: Japón” con actividades culturales, académicas y artísticas

Bonsái, artes marciales, idioma, poesía y cosplay fueron parte del programa que acercó a la comunidad UOH al patrimonio cultural nipón.

Saber más
Jueves 28, Agosto

Universidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza

Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.

Saber más