● Mar 19 de Julio 2022

Festival Internacional BioBioCine recibe a El Sabio de la Tribu en su selección oficial “Hecho en Chile”

Escrito por Daniel Gajardo

 

 

El filme documental de Ricardo Carrasco, que recibió apoyo de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH), y del Instituto de Altos Estudios Audiovisuales (IEA) retrata la vida y pensamiento del filósofo chileno Gastón Soublette.

 

 

“El Sabio de la Tribu”, película documental realizada por Ricardo Carrasco, documentalista y docente del Instituto de Altos Estudios Audiovisuales (IEA) de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH), llegó hasta Concepción para participar del Festival Internacional BioBioCine, en su selección oficial “Hecho en Chile”, que se desarrolla durante toda esta semana. La pieza fue grabada durante 10 años, siguiendo la huella de quien fuera académico de la Facultad de Estética de la Universidad Católica de Chile, Gastón Soublette, en distintas actividades previas a su retiro.

El documental, que ha estado en competencia en diversos festivales, retrata la forma de ver el mundo y el Chile de hoy del pensador Gastón Soublette, refiriéndose a la transformación que ha tenido nuestro país, del lazo que lo une a los pueblos originarios y del camino que se trazó como ser humano.

“Es espectacular estar presente en BioBioCine, un espacio genial para los realizadores nacionales y que le interesa destacar el trabajo chileno en ficción y no ficción, permitiéndonos mostrarnos al público de esta zona del país. Esto me pone contento porque se trata de un trabajo conjunto con la Universidad de O’Higgins, institución que desde sus inicios le ha interesado promover este tipo de registros audiovisuales, que rescatan parte de la historia chilena y el legado que queremos preservar”, explica Ricardo Carrasco, quien también es coordinador académico del IEA-UOH.

Cabe destacar que “El sabio de la tribu” en su proceso post producción recibió aportes de la Universidad de O’Higgins y del Instituto de Altos Estudios Audiovisuales y fue seleccionado en festivales como el FICViña 2020 y el 36° Festival del Cinema Ibero-Latinoamericano di Trieste Italia.

Por su parte, el Festival Internacional BioBioCine, que tuvo su primera versión en 2013 en Concepción, busca construir un espacio para el desarrollo de la cinematografía desde la Región del Biobío.

En ese sentido, Carrasco agrega que “nos encantaría encontrar una forma de colaboración con el festival, de tal manera de potenciar un espacio para que los trabajos de nuestros alumnos del Instituto, tengan una ventana de exhibición en este importante festival, esa es una de mis tareas en este viaje”.

 

 

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más