● Lun 27 de Noviembre 2023

Potenciat: la incubadora UOH destinada a la inclusión socio laboral

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Gracias a un convenio con el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), la iniciativa ha crecido de manera sostenida.

 

La Universidad de O’Higgins cuenta desde 2018 con un programa destinado a la inclusión socio laboral. Comenzó atendiendo a personas con alguna discapacidad, ya sea secundaria o un problema de salud mental severo, pero luego sumó a personas mayores y mujeres en situación de vulnerabilidad.

Se trata de “Potenciat” liderado por María Soledad Burrone, académica del Instituto de Ciencias de la Salud de la UOH, quien relata los inicios del proyecto basado en la creación de cooperativas donde se desarrollan distintos emprendimientos.

“Por ley las empresas tienen que incluir una proporción de personas con discapacidad, pero no es suficiente y en ese sentido los proyectos que están vinculados al cooperativismo generan un espacio de inclusión laboral mayor”, explica la académica.

“Hoy hemos escalado y es un proyecto con financiamiento del  Gobierno Regional, convirtiéndonos en una incubadora de cooperativas y precooperativas  inclusivas. La idea es que podamos acompañar a muchas más agrupaciones que tengan interés en conformarse en cooperativa desde un modelo de incubadoras que estamos desarrollando con Potenciat”, señala María Soledad Burrone.

La iniciativa ha crecido de manera sostenida y hoy está ampliando sus fronteras más allá de la Región de O’Higgins a diez municipios a nivel nacional, gracias a un convenio con el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis). Los emprendimientos están orientados hacia el turismo y  el área agropecuaria pero también involucran servicios de alimentación como coffee break.

En los primeros tres años del proyecto se conformaron tres cooperativas, Pichilemu, San Fernando y Rancagua, y hoy ya suman a Chimbarongo, Doñihue y  Rengo. Además, junto a Senadis, están presentes desde la ciudad de Antofagasta hasta Los Ángeles, en el Bío-Bío.

Pensando ya en 2024 la directora de Potenciat, extiende la invitación a ser parte de la iniciativa. “Si vienen nuevas agrupaciones a recibir la capacitación y acompañamiento que hacemos del modelo de incubadora, pueden incorporarse. Los acompañamos en el proceso de conformarse en cooperativas y de generar un producto o un servicio que sea sostenible en el tiempo”, afirma.

Te Recomendamos

Lunes 8, Septiembre

Transparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región

Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.

Saber más
Jueves 28, Agosto

Universidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza

Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.

Saber más
Martes 26, Agosto

InES Género UOH lanza Programa de Liderazgo Científico para Mujeres Investigadoras 2025

El hito inaugural de esta iniciativa contó con la participación de la Premio Nacional de Periodismo, María Olivia Mönckeberg Pardo.

Saber más