Académico del Instituto de Ciencias de la Salud se capacitó en respirometría de alta resolución
- Matías Monsalves estuvo dos semanas en la Universidad de Guelph, Canadá, capacitándose para el uso de moderno equipamiento que permite la determinación de la función mitocondrial en diferentes tejidos y células para el estudio de enfermedades como el cáncer, la diabetes, el envejecimiento y la obesidad, entre otras.
En el Laboratorio del Dr. Graham Holloway, reconocido investigador en metabolismo energético de la Universidad de Guelph, Canadá, se capacitó el académico Matías Monsalves, profesor asistente del Instituto de Ciencias de la Salud (ICS), para conocer en detalle el manejo del Respirometro de Alta Resolución, Oroboros, recientemente adquirido por la Universidad de O’Higgins.
Como explica el académico, el equipo permite “la determinación de la función mitocondrial en diferentes tejidos y células para el estudio de enfermedades como el cáncer, la diabetes, el envejecimiento y la obesidad, temas que -especifica Matías Monsalves- están dentro de las principales líneas de investigación del Instituto de Ciencias de la Salud”. Y acota que la puesta en marcha de este equipo, en la región de O’Higgins, permitirá “generar una gran cantidad de oportunidades de colaboraciones, tanto en el mismo ICS, en donde se realizan diversos proyectos relacionados con el metabolismo en personas mayores, obesidad, Alzheimer y artritis reumatoidea, entre otras, como también harán posible la colaboración con diferentes centros y universidades del país”.
La capacitación del académico Matías Monsalves, fue posible gracias al convenio que, actualmente, tiene la Universidad de O’Higgins con la Universidad de Guelph, la que permite “el intercambio de investigadores y futuros alumnos de pre y postgrado de nuestra casa de estudios”, especificó.
Te Recomendamos
Investigadora Pía Rodríguez se incorpora a Instituto Milenio para la Investigación MICARE
La investigadora postdoctoral aportará con sus estudios a la labor de esta organización que analiza el cuidado y acompañamiento de personas mayores, personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y a sus cuidadoras/es.
Saber másDiscapacidad en Chile: desafíos en la representación y políticas públicas
El académico UOH Juan Andrés Pino realiza cuestionamientos a la sociedad y al Estado y habla de una “lógica asistencialista” y de falta de “política pública y cambio cultural”.
Saber másPotenciat: la incubadora UOH destinada a la inclusión socio laboral
Gracias a un convenio con el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), la iniciativa ha crecido de manera sostenida.
Saber más