Académicos e investigadores ICS representaron a la UOH en congreso de Sociedad Chilena de Ciencias Fisiológicas
Integrantes del Instituto de Ciencias de la Salud (ICS) dieron a conocer sus investigaciones realizados en la Universidad.
Los académicos Dennise Valladares, Marcelo Flores y Alejandro González, junto a los investigadores postdoctorales Emilio Jofre, Esteban Figueroa y Matías Monsalves, del Instituto de Ciencias de la Salud UOH, asistieron entre el 22 y el 25 de noviembre a la XXXVII Reunion Anual de la Sociedad Chilena de Ciencias Fisiológicas (www.cienciasfisiologicas.cl), que tuvo lugar en La Serena, Región de Coquimbo, donde presentaron sus investigaciones.
Las presentaciones UOH iniciaron con la Dra. Denisse Valladares, parte del directorio de la sociedad, quién presentó en el Simposio Inaugural “Physiologycal Responses to Exercise in Humans” su investigación “Activación de la autofagia inducida por el ejercicio aeróbico para mejorar la función muscular durante el envejecimiento”. Posteriormente fue el turno del Dr. Alejandro González-Candia, quien presentó el tema: “Modelo de cobayas con restricción del crecimiento fetal para investigar la permeabilidad de la barrera hematoencefálica”, además de ser nombrado miembro títular de la sociedad.
En el último día de congreso, el Dr. Matías Monsalves, investigador postdoctoral UOH, y el académico Marcelo Flores, se presentaron en el simposio “Obesidad y su impacto en la fisiología muscular: Nuevos enfoques en la sarcopenia”. Los investigadores del ICS-UOH presentaron sus trabajos desarrollados en la Universidad: “Obesidad y Funcion Muscular: ¿Pueden los cuerpos cetonicos preservar o mejorar la tolerancia al ejercicio?” e “Inflitracion grasa intermuscular y sarcopenia: Aspectos Moleculares y Funcionales de una relacion vetada”, respectivamente.
En la misma instancia, en modalidad póster, los investigadores postdoctorales Esteban Figueroa y Emilio Jofre presentaron sus trabajos “La gestacion en hipoxia hipobarica aumenta el estrés oxidativo cerebral y su regulación en el largo plazo en cobayos” y “Un programa de entrenamiento multicomponente progresivo mejora la funcionalidad, calidad de vida y componentes de la motivación en adultos mayores sedentarios”. Esta última fue premiada con el 3er lugar en la categoría académicos/investigadores de dicha modalidad.
Te Recomendamos
Transparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región
Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.
Saber másUniversidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza
Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.
Saber másInES Género UOH lanza Programa de Liderazgo Científico para Mujeres Investigadoras 2025
El hito inaugural de esta iniciativa contó con la participación de la Premio Nacional de Periodismo, María Olivia Mönckeberg Pardo.
Saber más