● Vie 18 de Noviembre 2022

Estudiantes de Terapia Ocupacional realizan Diagnóstico Participativo en Guacarhue

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

El objetivo fue conocer los intereses y necesidades más sentidas de las personas mayores de la localidad.

 

El Diagnóstico Participativo es un mecanismo de participación y también es una potente herramienta que entrega al establecimiento insumos relevantes capaces de orientar y  reorientar su trabajo, avanzar en mayor asertividad en el desarrollo de las acciones definidas, mayor eficiencia y adherencia a los tratamientos y controles de salud de su población a cargo.

Los/as estudiantes de tercer año de Terapia Ocupacional de la Universidad de O’Higgins desarrollaron esta actividad en la localidad de Guacarhue, la cual está ubicada al oeste de la comuna de Quinta de Tilcoco y que cuenta con una población de casi cuatro mil habitantes.

La docente adjunta de la carrera, Angélica Bart apunta que esta actividad “esta experiencia de Diagnóstico participativo con Personas Mayores de la localidad de Guacarhue y alrededores, que convocó a líderes comunitarios representantes de diversas agrupaciones deportivas, culturales, productivas y sociales, ha permitido generar espacios de aprendizaje significativo para nuestros estudiantes de Terapia Ocupacional UOH; además de conocer, en voz de sus protagonistas, sus necesidades e historias, potenciando los espacios de participación efectiva y fortaleciendo el vínculo de nuestra Universidad con la región”.

Contar con un espacio amigable, que permita que las personas mayores envejezcan de forma positiva, es un desafío que debe abordarse desde distintos tópicos, donde el transporte, la vivienda, servicios comunitarios y de salud, los espacios al aire libre y edificios deben incorporar elementos que faciliten el diario vivir de este grupo etario, procurando además, promover la participación cívica y social, el respeto e inclusión y herramientas de comunicación e información para fortalecer su integración.

Por su parte, para Iris Valdés, terapeuta ocupacional del Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Quinta de Tilcoco, esta actividad “después de estos dos años de pandemia, hubo muchas dificultades de participación social y, el poder trabajar con estudiantes en lo que respecta a la vinculación con el medio para acércanos a las personas para nosotros es fantástico. El poder brindar ayuda para contar con una experiencia nueva para los/as estudiantes es una oportunidad de aprendizaje mutuo”.

 

Te Recomendamos

Miércoles 29, Noviembre

Discapacidad en Chile: desafíos en la representación y políticas públicas

El académico UOH Juan Andrés Pino realiza cuestionamientos a la sociedad y al Estado y habla de una “lógica asistencialista” y de falta de “política pública y cambio cultural”.

Saber más
Lunes 27, Noviembre

Potenciat: la incubadora UOH destinada a la inclusión socio laboral

Gracias a un convenio con el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), la iniciativa ha crecido de manera sostenida.

Saber más
Jueves 23, Noviembre

Congreso Futuro 2024 se transforma en un megaevento nacional

¡Todo listo! Ya hay fecha, lugar, regiones, expositores, temáticas, entradas gratis y una nueva e innovadora propuesta… ¿IAHORA QUÉ HACEMOS?

Saber más