● Vie 23 de Agosto 2024

Inspirando nuevas generaciones: impresión 3D en la rehabilitación

Escrito por Universidad de O'Higgins
Esta semana, el tercer ciclo de Charlas STEAM: “Mujeres inspiradoras en tecnología e innovación”, enmarcado en el proyecto FIC “Transferencia: Fabricación digital para jóvenes makers”, tuvo como protagonistas a la docente Soledad Sánchez y a la terapeuta ocupacional Natalie Sotelo. El proyecto busca reducir las brechas de género mediante experiencias en educación maker, una estrategia que pretende acercar a jóvenes, especialmente a niñas y adolescentes, al mundo de la tecnología y la fabricación digital. Soledad Sánchez y Natalie Sotelo compartieron, con un grupo de estudiantes del Liceo Bicentenario Oscar Castro Zúñiga, sobre su experiencia en la aplicación de la impresión 3D para el diseño de soluciones terapéuticas. En un campo como la terapia ocupacional, donde la necesidad de herramientas personalizadas es constante, estas profesionales han logrado integrar tecnologías innovadoras para mejorar el bienestar de sus pacientes, destacando el impacto positivo de estas prácticas en la rehabilitación. La participación de las jóvenes estudiantes fue clave en esta charla, donde se exploraron las posibilidades que ofrece la impresión 3D en un contexto cotidiano y cercano. Para Javiera Orellana, alumna del liceo, la experiencia fue reveladora: “siento que la charla estuvo súper buena y que la tecnología ha avanzado mucho... ver cómo esta tecnología ha avanzado tanto al punto de que hicieron una prótesis más cómoda, más práctica, es increíble”. Además, la jornada contó con la presencia del consejero regional Germán Arenas, quien destacó la importancia de acercar estas tecnologías a las futuras generaciones, tanto en su formación profesional como en el beneficio que esto trae a la comunidad regional. Según Arenas, “fue muy importante participar, pudimos conocer la tecnología 3D aplicada a la órtesis, lo que permite aumentar el conocimiento en las y los estudiantes y realizar atenciones de mayor calidad”. El ciclo de charlas y las iniciativas asociadas al proyecto tienen como objetivo abrir espacios para que las jóvenes se familiaricen con el diseño y la fabricación digital, guiadas por modelos a seguir como Soledad Sánchez y Natalie Sotelo. A través de talleres, concursos y visitas a la Fábrica Digital O’Higgins, se promueve un enfoque que no solo incluye a las mujeres en la tecnología, sino que las pone en el centro como creadoras y líderes de innovación. Para Natalie Sotelo, ex estudiante de la Universidad de O’Higgins, esta oportunidad marcó un antes y un después en su carrera profesional: “la Universidad brinda herramientas que me permitieron adentrarme más fácil en este mundo de la impresión 3D”. A través de sus redes sociales, Sotelo ha compartido su conocimiento con colegas de todo el país, mostrando que estas nuevas tecnologías no solo son accesibles, sino también replicables en distintos entornos de salud. Soledad Sánchez, por su parte, destacó el impacto formativo de este proyecto en los estudiantes: “comenzamos con esta idea, para instaurar estas ganas de explorar la impresión 3D”. La colaboración con la Fábrica Digital de la UOH ha permitido que estudiantes y docentes trabajen juntos en el desarrollo de órtesis y otras soluciones tecnológicas adaptadas a las necesidades específicas de cada paciente, una iniciativa que ya está mostrando resultados tangibles en el campo laboral. Este tipo de iniciativas son un paso significativo para acortar la brecha de género en tecnología, brindando a las jóvenes la inspiración y las herramientas necesarias para liderar en un futuro que está marcado por la innovación.

 

  • El tercer ciclo de Charlas tuvo la visita de dos terapeutas ocupacionales quienes entregaron su experiencia, a estudiantes del Liceo Oscar Castro Zúñiga, en la aplicación de la impresión 3D para el diseño de soluciones terapéuticas.

 

Esta semana, el tercer ciclo de Charlas STEAM: “Mujeres inspiradoras en tecnología e innovación”, enmarcado en el proyecto FIC “Transferencia: Fabricación digital para jóvenes makers”, tuvo como protagonistas a la docente Soledad Sánchez y a la terapeuta ocupacional Natalie Sotelo. El proyecto busca reducir las brechas de género mediante experiencias en educación maker, una estrategia que pretende acercar a jóvenes, especialmente a niñas y adolescentes, al mundo de la tecnología y la fabricación digital.

Soledad Sánchez y Natalie Sotelo compartieron, con un grupo de estudiantes del Liceo Bicentenario Oscar Castro Zúñiga, sobre su experiencia en la aplicación de la impresión 3D para el diseño de soluciones terapéuticas. En un campo como la terapia ocupacional, donde la necesidad de herramientas personalizadas es constante, estas profesionales han logrado integrar tecnologías innovadoras para mejorar el bienestar de sus pacientes, destacando el impacto positivo de estas prácticas en la rehabilitación.

La participación de las jóvenes estudiantes fue clave en esta charla, donde se exploraron las posibilidades que ofrece la impresión 3D en un contexto cotidiano y cercano. Para Javiera Orellana, alumna del liceo, la experiencia fue reveladora: “siento que la charla estuvo súper buena y que la tecnología ha avanzado mucho… ver cómo esta tecnología ha avanzado tanto al punto de que hicieron una prótesis más cómoda, más práctica, es increíble”.

Además, la jornada contó con la presencia del consejero regional Germán Arenas, quien destacó la importancia de acercar estas tecnologías a las futuras generaciones, tanto en su formación profesional como en el beneficio que esto trae a la comunidad regional. Según Arenas, “fue muy importante participar, pudimos conocer la tecnología 3D aplicada a la órtesis, lo que permite aumentar el conocimiento en las y los estudiantes y realizar atenciones de mayor calidad”.

El ciclo de charlas y las iniciativas asociadas al proyecto tienen como objetivo abrir espacios para que las jóvenes se familiaricen con el diseño y la fabricación digital, guiadas por modelos a seguir como Soledad Sánchez y Natalie Sotelo. A través de talleres, concursos y visitas a la Fábrica Digital O’Higgins, se promueve un enfoque que no solo incluye a las mujeres en la tecnología, sino que las pone en el centro como creadoras y líderes de innovación.

Para Natalie Sotelo, ex estudiante de la Universidad de O’Higgins, esta oportunidad marcó un antes y un después en su carrera profesional: “la Universidad brinda herramientas que me permitieron adentrarme más fácil en este mundo de la impresión 3D”. A través de sus redes sociales, Sotelo ha compartido su conocimiento con colegas de todo el país, mostrando que estas nuevas tecnologías no solo son accesibles, sino también replicables en distintos entornos de salud.

Soledad Sánchez, por su parte, destacó el impacto formativo de este proyecto en los estudiantes: “comenzamos con esta idea, para instaurar estas ganas de explorar la impresión 3D”. La colaboración con la Fábrica Digital de la UOH ha permitido que estudiantes y docentes trabajen juntos en el desarrollo de órtesis y otras soluciones tecnológicas adaptadas a las necesidades específicas de cada paciente, una iniciativa que ya está mostrando resultados tangibles en el campo laboral.

Este tipo de iniciativas son un paso significativo para acortar la brecha de género en tecnología, brindando a las jóvenes la inspiración y las herramientas necesarias para liderar en un futuro que está marcado por la innovación.

Charla de mujeres inspiradoras en tecnologia -9
Charla de mujeres inspiradoras en tecnologia -7
Charla de mujeres inspiradoras en tecnologia -11
Charla de mujeres inspiradoras en tecnologia -10
Charla de mujeres inspiradoras en tecnologia -6
Charla de mujeres inspiradoras en tecnologia -4

Te Recomendamos

Viernes 9, Mayo

UOH liderará la Coordinación General de REGRAT

Durante un año, Paloma Vargas Cáceres, coordinadora del Programa Brújula, estará al frente del comité que busca fortalecer el relacionamiento de las universidades estatales con sus egresadas/os, graduadas/os y tituladas/os.

Saber más
Viernes 9, Mayo

Vinculación con el sistema educativo: estudiantes UOH reflexionan sobre el currículum nacional junto a experta del Mineduc

La actividad, realizada por la carrera de Pedagogía en Educación Especial, permitió reflexionar sobre los lineamientos y desafíos del currículum en contextos inclusivos.

Saber más
Viernes 9, Mayo

Charla sobre justicia restaurativa invitó a repensar la resolución de conflictos en contextos educativos

La actividad, que tuvo la participación de la experta Katia Ornelas Núñez, reunió a representantes del ámbito universitario y escolar para reflexionar sobre formas no sancionatorias de abordar conflictos.

Saber más