Nueve estudiantes representaron a la Región de O’Higgins en la Final Nacional del Interescolar de Robótica Educativa 2022
- La Universidad Técnica Federico Santa María, fue sede del evento que reunió a estudiantes de todo el país.
Estudiantes, de siete regiones del país, participaron en la Final Nacional Interescolar de Robótica Educativa (IRE) 2022, realizado en la ciudad de Valparaíso, el pasado 5 de noviembre, después de tres años de receso producto de las restricciones sanitarias.
En el encuentro, que contó con la asistencia de 180 competidores a nivel nacional, participaron en representación de la Región de O´Higgins, nueve estudiantes de distintos establecimientos educacionales que durante el segundo semestre de este año, trabajaron en los talles de Robótica que la Fundación Gabriel & Mary Mustakis llevó a cabo en conjunto con la Universidad de O´Higgins y el Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI), enmarcados dentro del programa de la Fundación “Ciencia y Tecnología”.
Con esta actividad, se cierra un hito en el programa de la Fundación Mustakis, el cual busca promover aptitudes científicas y tecnológicas, entregando herramientas para que niños, niñas y jóvenes se involucren en procesos cercanos a la metodología STEAM (Ciencias, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas), y para lo cual, los estudiantes de O´Higgins participaron en diversos talleres durante el segundo semestre de este año.
Su preparación comenzó en el mes de julio con el nivel básico de Robótica, pudiendo continuar los últimos meses con el desarrollo del nivel intermedio de Programación, impartido por mentores y académicos del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la UOH, el cual concluyó el 29 de octubre recién pasado.
Te Recomendamos
Música, arte y comunidad se encontraron en la UOH con jornada de jazz
La Big Band Estudiantil del Liceo Bicentenario de Rengo fue parte central de la actividad que buscó ser un espacio de encuentro cultural.
Saber másEmergencias cardíacas: docente UOH recuerda que cada minuto cuenta en una reanimación
El experto explicó que la maniobra de reanimación cardiopulmonar debe aplicarse de inmediato. Después de tres a cinco minutos sin oxígeno el daño cerebral es irreversible, asegura.
Saber másDocentes de todo el país participaron en Jornadas Anuales de Profesoras y Profesores de Alemán en la UOH
La actividad contó con mesas de trabajo, charlas y actividades interactivas que fortalecieron el intercambio científico y cultural entre profesoras y profesores de alemán.
Saber más

