● Lun 02 de Septiembre 2024

Francisca Solar presentó en la UOH su última novela “El Buzón de las Impuras”

Escrito por Universidad de O'Higgins
El buzón de las impuras

 

  • La autora de “Bluebells” y “Almas de Rojo”, apuesta porque la educación pública promueva cada vez el conocimiento de aquellos hitos chilenos poco explorados en el país, pero que forman parte de la historia universal.

 

La reconocida escritora chilena, Francisca Solar, llegó a la Biblioteca de la Universidad de O’Higgins (UOH) para presentar “El Buzón de las Impuras”, novela con la que busca reivindicar la justicia histórica de las más de 2.000 víctimas del incendio en la iglesia “La Compañía de Jesús” en Santiago de Chile, suscitado el 08 de diciembre de 1863.

La autora señaló que haber presentado su última obra en esta casa de estudios forma parte de su “cruzada” por promover en instituciones de educación pública, lo que yace detrás de este suceso catalogado por la prensa internacional de la época como una de las tragedias más dramáticas de la historia universal, “atribuida a la negligencia inexcusable de los propios sacerdotes jesuitas que administraban una ‘ruina disfrazada de iglesia’ que ardió en llamas el mismo día de la Celebración de la Inmaculada Concepción de la Virgen María”, señala. Ceremonia que a la postre, dejaría un aproximado de 2.200 mujeres calcinadas por el fuego abrazador que se propagó al interior de un templo atiborrado de lámparas de bencina, y otros inflamables, “con puertas que nunca se pudieron abrir, y donde las vías de escape también fueron bloqueadas”, según describió la novelista santiaguina a manera de explicar el horror.

Solar destacó la importancia de dar prioridad al fomento de estos temas poco conocidos por los chilenos, justamente por la falta de libros o de otras fuentes de documentación complementarias. Razón por la cual, “se hace tremendamente relevante que esto pueda darse a conocer desde espacios de educación pública como el de la Biblioteca de la Universidad de O’Higgins”; institución desde donde promovió este conocimiento “con mucha responsabilidad”, y con datos que pueden ser verificables, descargando, por ejemplo, la descriptiva y no menos “lapidaria nota de prensa” del The New York Times de fecha 18 de enero de 1864 alojada en la página web fransolar.com, que la misma autora invita a revisar.

Novela y reivindicación

La investigadora aprovechó para aclarar que “El Buzón de las Impuras” es una novela de ficción basada en un hecho histórico que, si bien se enfoca en describir las circunstancias que dieron lugar al incendio, también procura desmontar el relato oficial que desde entonces viene culpando a las mujeres de sus propias muertes, por el uso de un tipo de vestido de crinolina común para la época, que “lamentablemente las convirtió en antorchas humanas”.

La autora dejó claro que, cuando habla de devolverle la dignidad a las mujeres que murieron en ese incendio, se refiere a “quitarle el peso de la culpa a la víctima, que es algo muy propio de nuestra sociedad, que me parece tremendamente injusto”.

Dijo que a través de esta novela busca la reivindicación de la justicia histórica, “retratando la responsabilidad de los jesuitas en todas las decisiones que condujeron a esta tragedia con saldo sobre las dos mil mujeres quemadas vivas, donde también murieron hombres, niños y familias”. Agregó que esta búsqueda por reivindicar a las víctimas, viene acompañada de la idea de poder lograr “que el 08 de diciembre en Chile sea un día para la Conmemoración del Incendio de la Compañía, y no para la Celebración de la Inmaculada Concepción”.

El Buzon de las impuras-6
El Buzon de las impuras-2

Te Recomendamos

Viernes 4, Julio

Embajadora de Marruecos aborda avances en igualdad de género en nueva versión de “Jornada Global UOH”

En el marco de la sexta versión de la actividad, la Universidad de O’Higgins recibió a la embajadora del Reino de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, quien ofreció una charla magistral centrada en los avances y desafíos en materia de igualdad de género en su país.

Saber más
Viernes 4, Julio

Académica UOH fortalece colaboración científica con UNAM para enfrentar vectores y parásitos en América Latina

La investigadora Gemma Rojo visitó México en el marco del proyecto binacional financiado por el Fondo Conjunto de Cooperación Chile–México.

Saber más
Viernes 4, Julio

Desafíos del reciclaje de bolsas plásticas en Chile: académicos UOH proponen mejoras técnicas, legislativas y culturales

Expertos analizan barreras estructurales para el reciclaje de bolsas plásticas y señalan acciones integrales hacia una economía circular.

Saber más