● Vie 25 de Octubre 2024

Experiencias para explorar el futuro: Puertas Abiertas Campus Rancagua congregó a más de dos mil estudiantes de la Región de O’Higgins

Escrito por Universidad de O'Higgins
Puertas Abiertas Campus Rancagua

 

  • La Dirección de Admisión y Acceso Efectivo de la UOH organizó esta instancia de exploración vocacional, inspirados/as en que los/as jóvenes se vieran involucrados/as en distintas iniciativas interactivas. Además, dieron a conocer algunas novedades para la Admisión 2025.

 

Repleto de ciencia, ingenio y descubrimiento estuvo el Puertas Abiertas Campus Rancagua, versión Campus Rancagua. Los/as asistentes durante tres días (21, 22 y 23 de octubre) tuvieron charlas, actividades prácticas, jugaron y recorrieron la Universidad de O’Higgins, compartiendo experiencias con las/os académicas/os y monitoras/es del staff de Admisión UOH.

Para la directora de Admisión y Acceso Efectivo UOH, Su Hsen Sun, esta instancia está enfocada en entregar información sobre las 27 carreras de la universidad para la Admisión 2025. “Los/as asistentes pudieron conocer laboratorios, salas de docencia y conversar con estudiantes de cada una de las alternativas académicas para poder resolver todas sus dudas respecto de las carreras, servicios que ofrece la institución y del proceso de Admisión 2025”, detalló.

“Tenemos dos vías de Admisión nuevas para este proceso. Una de ellas es el Cupo Trayectoria Escolar, enfocada en los/as estudiantes que están ubicados/as en el 20% superior del establecimiento. También, tenemos el Cupo Ranking de Notas que es para aquellos/as estudiantes que están dentro del 30% superior de notas de su establecimiento, y que obtuvieron un puntaje promedio entre Competencia Lectora y Competencia Matemática menor a 458 puntos que es el puntaje promedio mínimo para poder postular por la vía regular“, anunció la directora.

Una de las actividades prácticas que se realizó fue: “¿Por qué es importante investigar en Salud Mental?”, por la académica del Instituto de Ciencias de la Salud, María Soledad Burrone. Las/os jóvenes escucharon atentamente una charla y posteriormente, se dividió el grupo en dos para trabajar sobre el concepto de Salud Mental.

“Hablamos sobre de qué es la salud mental, por qué es importante conocer la evidencia de aquellas cosas que sabemos que funcionan para hacernos sentir mejor y lograr mayor bienestar, y que esa evidencia se logra a través de la investigación. Contamos lo que hacemos en nuestra universidad para poder investigar y aportar en este campo”, destacó la académica.

Al segundo día se dictó una charla en el auditorio de la Universidad de O’Higgins junto al director del Instituto de Ciencias de la Salud, Bernardo Krause, sobre la Epigenética. “Trató de abordar el concepto biológico de lo que significa y sus implicancias a nivel de la salud, entendiendo cómo este mecanismo nos permite responder al ambiente pero a la vez adaptarnos en tiempo real tanto a nuestras necesidades tanto biológicas como emocionales”, detalló Krause.

“Me pareció muy interesante porque pude ver cómo eso puede cambiar cómo nos desarrollamos. A mí me gustaría estudiar Psicología y considero la UOH como una opción”, expresó tras la presentación Javier Pávez del Liceo Luis Urbina Flores de Rengo.

Mientras, el tercer día estuvo marcado por un inicio de actividades junto a la Escuela e Instituto de Ciencias de la Ingeniería. Primero, los/as estudiantes visitaron el Laboratorio de Robótica y Sistemas Inteligentes (RISLAB) para conocer sobre los proyectos de investigación que se realizan en torno a la agricultura, por ejemplo, con drone Matrice 300 y el robot Warthhog. Este último es un vehículo robotizado y no tripulado, capaz de desplazarse en tierra y agua para monitorear y obtener datos de precisión, por su multiplicidad de sensores y equipamiento de punta. Posteriormente, pasaron al laboratorio de Rocas Sólidos y Minerales junto a estudiantes de cursos superiores de Ingeniería Civil Geológica.

“La Ingeniería Civil Geológica en la UOH tiene cuatro pilares fundamentales: Geología aplicada a lo que es ingeniería en roca, peligros geológicos, recursos minerales y el último, recursos hídricos. Es decir, nuestros/as estudiantes saben explorar y determinar la explotabilidad de recursos hídricos y recursos minerales, desde el punto de vista geológico, ingenieril y además, saben determinar aquellos riesgos socio naturales que pueden ocurrir en las comunas de nuestra región”, explicó el jefe de carrera, Santiago Tassara.

El Puertas Abiertas de Campus Rancagua congregó a cerca de dos mil estudiantes de la Región de O’Higgins quienes vivieron de cerca cómo sería estudiar en la UOH.

IMG_6873
Puertas Abiertas Campus Rancagua

Te Recomendamos

Martes 6, Mayo

Colores, idiomas y sabores dieron vida a una nueva Plaza de los países en la UOH

La actividad se enmarca en la estrategia de internalización, acercando la dimensión global al corazón de la vida universitaria.

Saber más
Martes 6, Mayo

Académico ICSo-UOH impartirá charla en el inicio del Año Académico de la Universidad del BioBío

La presentación abordará las implicancias de estudiar las acciones ambientales desde una mirada evolucionista en contextos de crisis climática.

Saber más
Martes 6, Mayo

¡Atención establecimientos de la región!: Nueva convocatoria para ser parte del PAR Explora

“Explora O’Higgins en tu Comunidad” es el nombre de la nueva iniciativa de este programa que ejecuta la UOH y que irá en beneficio de establecimientos educacionales de la Región de O’Higgins.

Saber más