Estudiantes de Ingeniería Comercial presentaron sus trabajos en asesorías a emprendedores locales

En el marco de la cátedra “Proyecto social territorial”, se realizaron diversos proyectos sociales.
En el cierre de la catedra “Proyecto social territorial” de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad de O’Higgins, se desarrolló el seminario “Experiencias para el desarrollo de proyectos sociales”, en el cual, se trataron diversas temáticas para intervenciones sociales, en la incorporación en su diseño, ejecución y evaluación, criterios de calidad y pertinencia es el desafío de quienes elaboran proyectos de tipo social.
En la actividad, los/as estudiantes realizaron asesorías, a través de la Fundación de Superación de la Pobreza con emprendedores de localidades de Navidad y La Estrella, entre otras. En la ocasión, los/as futuros/as profesionales entregaron apoyo en diseños de afiches, talleres de cómo calcular costo de un producto, cómo definir precio, entre otras.
“Fue un trabajo muy significativo para los/as emprendedores/as de diversas localidades de la región, por lo que los/as estudiantes pudieron conocer in situ las diversas realidades. En el seminario, se dieron a conocer los trabajos realizados para mejorar la calidad, lo cual es una información muy significativa para los emprendedores”, apuntó la jefa de carrera de Ingeniería Comercial, Bárbara Acuña.
Al cierre de la actividad, los/as estudiantes recibieron un certificado que demuestra el esfuerzo y el trabajo que se desarrolló durante el semestre.
Te Recomendamos
Terapia Ocupacional UOH impulsa seminario internacional sobre ética para fortalecer la formación profesional
La jornada contó con la participación del profesor Pablo Cantero, de la Universidad de Castilla-La Mancha, y reunió a estudiantes, docentes y tutoras/es clínicos en torno a los desafíos éticos de la disciplina.
Saber másRed de Revistas Científicas del CUECH se reúnen en la UOH para avanzar en estándares y colaboración interuniversitaria
La instancia abordó la evolución del proyecto SciELO Chile, los criterios de permanencia en la plataforma y los desafíos actuales que enfrentan las editoriales universitarias.
Saber másConectar con las raíces: claves para repensar el emprendimiento juvenil rural en un agro desvalorizado
Fomentar la educación con el uso de tecnologías sostenibles, ampliar el acceso a tierras cultivables, y rediseñar políticas con enfoque generacional surgen como claves para reforzar el interés por la actividad agropecuaria.
Saber más