● Mar 28 de Octubre 2025

Estudiantes UOH promueven el conocimiento y la protección de la flora nativa en Peralillo

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Alumnas de Ingeniería Ambiental UOH impulsan actividades de educación ambiental junto a agrupaciones locales, fortaleciendo el vínculo entre ciencia, comunidad y la conservación del patrimonio natural.

 

Con el propósito de generar conciencia sobre la importancia de la flora nativa en la provincia de Colchagua, estudiantes de Ingeniería Ambiental de la Universidad de O’Higgins (UOH) desarrollaron una iniciativa educativa dirigida a comunidades escolares de la comuna de Peralillo. La actividad contó con el apoyo de las agrupaciones medioambientales AMAC y Reverdecido, y con la guía del académico Dr. Alejandro Venegas-González, del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) y del Laboratorio de DendroEcoLab UOH.

La estudiante Bárbara Cabezas, de quinto año de Ingeniería Ambiental, explicó que el trabajo se centró en la valorización de los ecosistemas nativos y en el desarrollo de actividades de difusión dirigidas a estudiantes de enseñanza básica y media: “Junto con AMAC y Reverdecido, nos contactaron para generar una difusión dirigida a estudiantes con el objetivo de valorizar los ecosistemas nativos de Colchagua. Queremos que las y los jóvenes reconozcan la riqueza de las especies locales y comprendan la necesidad de protegerlas como parte fundamental del equilibrio ambiental de nuestro territorio”.

En el marco de esta colaboración, las y los estudiantes presentaron en el colegio Manuel Rodríguez, Liceo Bicentenario Víctor Jara y la Escuela Pablo Neruda los resultados de un trabajo comparativo sobre la flora nativa existente en los cerros de Peralillo, contrastando la información local entregada por AMAC con antecedentes provenientes de estudios de vegetación previos.

Según explicó Valeria Romo, también estudiante de quinto año de Ingeniería Ambiental, “nosotras hicimos una comparación entre la flora nativa que AMAC informó que existe en el bosque de los cerros de Peralillo y la información recopilada en estudios anteriores. Lo que hicimos fue unir ambas fuentes y analizar qué especies podrían establecerse realmente en estos lugares”.

Romo añadió que esta investigación tuvo como objetivo acercar el conocimiento científico a la comunidad educativa. “Quisimos transmitir este conocimiento a las escuelas para que las y los niños conozcan la flora nativa y comprendan la importancia de cuidarla. Entre las especies que destacamos están el huillí, la flor del campo, la flor del gallo, la mariposita del campo, el palito amargo, el tahay y la orquídea chilena, todas endémicas y muy valiosas para la biodiversidad local”, indicó.

La actividad refuerza el compromiso de la Universidad de O’Higgins con la educación ambiental y la vinculación territorial, integrando el conocimiento científico con el trabajo comunitario para la conservación del patrimonio natural de la Región de O’Higgins.

Te Recomendamos

Martes 28, Octubre

Estudiantes UOH promueven el conocimiento y la protección de la flora nativa en Peralillo

Alumnas de Ingeniería Ambiental UOH impulsan actividades de educación ambiental junto a agrupaciones locales, fortaleciendo el vínculo entre ciencia, comunidad y la conservación del patrimonio natural.

Saber más
Miércoles 22, Octubre

A+S: UOH da nuevo paso en la implementación del modelo de Aprendizaje Servicio convirtiéndose en socio de REASE

Junto a su ingreso a la Red Nacional de Aprendizaje Servicio de Chile, durante este semestre la UOH sumó nuevas asignaturas que desarrollan este enfoque pedagógico.

Saber más
Martes 21, Octubre

Carlos Mujica asume como nuevo consejero superior de la Universidad de O’Higgins

Con más de 40 años de experiencia en la Educación Superior, Mujica aportará con su vasta trayectoria al desarrollo y planificación académica de la UOH.

Saber más