Estudiantes de Ingeniería Agronómica UOH expusieron en la 72° versión del Congreso Agronómico de Chile
- Nicolás Miranda y Lucas Salas, ambos de último año de la carrera, presentaron sus trabajos de investigación con foco en las variables térmicas de diversas especies frutales.
Bajo el lema de aumentar la sostenibilidad, seguridad y la producción alimentaria, se desarrolló la versión 72° del Congreso Agronómico de Chile, organizado por la Universidad Arturo Prat (UNAP) y la Sociedad Agronómica de Chile (SACH) en la ciudad de Iquique, reuniendo a investigadores/as y estudiantes de todo el país para presentar sus proyectos e investigaciones.
Anualmente, la SACH es la encargada de reunir a los/as ingenieros/as agrónomos/as y otros profesionales vinculados/as al mundo agropecuario, tanto del sector público, privado y estudiantes de diferentes casas de estudios. Dentro de sus temáticas de trabajo se encuentran el exponer los avances en el ámbito del campo de la ciencia y tecnología agropecuaria, donde se analizan y discuten las diversas materias de interés agrícola.
En esta nueva versión del Congreso Agronómico, los estudiantes de último año de Ingeniería Agronómica de la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ECA3) de la Universidad de O’Higgins, Nicolás Miranda y Lucas Salas, participaron como expositores presentando los trabajos “Identificación de variables térmicas asociadas al crecimiento y maduración de frutos en kiwi Hayward y “Caracterización de la dinámica de parámetros de madurez y crecimiento de Vitis vinífera ´merlot´ en función de variables térmicas”, respectivamente.
Respecto a esta convocatoria y la nueva experiencia, Lucas Salas, manifestó que “no esperábamos participar de una instancia tan importante como es este congreso. La profesora Catalina Pinto nos mencionó que nuestros trabajos cumplían los requisitos para postularlos y lo hicimos. Ella nos orientó durante todo el proceso, nos dio las directrices de cómo se hace una postulación a un congreso y, gracias a su ayuda, nuestros trabajos fueron aceptados”, detalló.
Sobre las investigaciones
Ambos trabajos presentados en el congreso corresponden a las tesinas científicas realizadas como parte de trabajo de titulación de la carrera de Ingeniería Agronómica, dirigidas por las profesoras Catalina Pinto y Viviana Tudela del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3), y que próximamente serán presentadas en el examen de título de ambos estudiantes.
Nicolás Miranda, comentó sobre su investigación que ésta “busca determinar las variables térmicas que tengan un alto valor de asociación en el crecimiento y maduración de frutos en su fase de crecimiento. Esto se hace para evaluar las condiciones climáticas del aumento de temperatura y como estos pueden afectar el crecimiento y madurez del kiwi en Chile”.
En tanto, la investigación de Lucas Salas tuvo como objetivo resolver una problemática que afecta a la uva vinifera, ya que “el estudio viene a explicar, mediante variantes térmicas, los cambios de crecimiento y maduración de las bayas en plena etapa de envero (ciclo de maduración antes de la etapa de cosecha). En esta etapa existe una relación directa de la temperatura con las características sensoriales del vino. La importancia de esto es poder ayudar a los productores de vid a identificar las variables térmicas tiene mayor incidencia en los cultivos en esta fase y usarlas en futuros modelos predictivos bioclimáticos”, aclaró.
Los estudiantes valoraron los comentarios recibidos hacia sus trabajos por parte de los asistentes del congreso. Esto porque, no sólo académicos/as e investigadores/as participaron de esta instancia, también lo hicieron estudiantes de ingeniería agronómica de otras casas de estudios.
Te Recomendamos
Charlas, operativos y experiencias que consolidan la formación integral en Medicina Veterinaria
Encuentros enfocados en la investigación y el aprendizaje en terreno marcaron la Semana del/la Médico/a Veterinario/a.
Saber másIngeniería Agronómica UOH afianza su vínculo con la investigación regional en visita al Centro INIA Rayentué
Una experiencia que integró ciencia y sostenibilidad, como parte de las acciones de vinculación con el medio impulsadas por la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Ambientales y Animales (ECA3), fortaleciendo la relación entre la academia y los sectores productivos del territorio.
Saber másComunicado Oficial: Toma Campus Rancagua
Pasadas las 23:00 horas se acordó deponer la toma en forma pacífica con el compromiso de no represalias a las/os involucradas/os y la realización de una reunión triestamental, a fin de identificar inquietudes de les estudiantes y funcionarias/os.
Saber más