Charlas, operativos y experiencias que consolidan la formación integral en Medicina Veterinaria
- Encuentros enfocados en la investigación y el aprendizaje en terreno marcaron la Semana del/la Médico/a Veterinario/a.
Durante octubre, la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Ambientales y Animales (ECA3) de la Universidad de O’Higgins conmemoró la Semana del/la Médico/a Veterinario/a con conversatorios especializados en el Campus Colchagua, que reunió a destacados referentes nacionales e internacionales del área. La iniciativa buscó fortalecer el vínculo de las y los estudiantes con su futura profesión y fomentar el sentido de pertenencia con la carrera.
La iniciativa fue organizada por la ECA3, liderada por la coordinación junto a la carrera de Medicina Veterinaria, articulando alianzas y apoyos para dar vida a una celebración que reflejó el compromiso de la Escuela con la formación y la comunidad.
Las y los participantes pudieron compartir experiencias y aprendizajes con profesionales reconocidos por su trayectoria en distintas áreas de la medicina veterinaria. Entre las actividades se realizaron presentaciones del Laboratorio Drag Pharma, a cargo de la Dra. María de los Ángeles Martínez, y de Purina Pro Plan, que presentó el Programa “Joven Veterinario” y las iniciativas del Purina Institute.
Además, se dictaron charlas magistrales como “Trascendiendo en neurología veterinaria. Casos neurológicos que enseñan y enamoran”, dictada por el Dr. Enzo Bosco Vidal; “Análisis hematológico en tortugas marinas de Isla de Pascua: la mirada de una veterinaria en fauna silvestre”, con la Dra. Rocío Lagos; y “Atención inicial y diagnóstico del caballo con síndrome de abdomen agudo (cólico)”, guiada por el Dr. Gonzalo Rivera; todas orientadas a aportar nuevos conocimientos, promover el autoaprendizaje y abrir perspectivas más allá del aula.
Durante esa misma semana, las/os estudiantes también participaron como voluntarias/os en un operativo equino en Machalí y en la exposición ganadera Expogama 2025 en Marchigüe, colaborando en actividades formativas y en el control sanitario, alimentación y bienestar de los animales. Estas experiencias prácticas complementaron las charlas y permitieron acercar a las/os estudiantes a la realidad profesional del ejercicio veterinario.
Pedro Urrutia, jefe de la carrera de Medicina Veterinaria, señaló que estas iniciativas celebran la profesión y refuerzan la identidad profesional desde la etapa universitaria. “Esta celebración tiene el principal objetivo de generar un vínculo con la profesión y fortalecer el sentido de pertenencia de las/os estudiantes hacia la carrera”, explicó.
Por su parte la directora ECA3, Giovanna Amaya, puntualizó que “la participación de nuestros y nuestras estudiantes en Expogama refleja de sobremanera nuestro enfoque de aprendizaje más servicio, donde no solo se pone en práctica lo aprendido, sino que también se vincula directamente con la comunidad rural, atendiendo animales y apoyando a los productores locales. Estas experiencias fortalecen su formación profesional y su compromiso con el territorio.”
‘‘Fue un momento integrador y entretenido, donde pude conocer nuevas marcas y temas que no siempre se abordan en clases’’, destacó Bárbara Cancino, estudiante de cuarto año de Medicina Veterinaria. También valoró el nivel de conocimiento de las/os expositoras/es y comentó que, aunque le interesa el área de animales menores, la charla sobre las tortugas marinas de Rapanui despertó su interés por los animales exóticos, motivándola a ampliar su campo de especialización.
Empresas nacionales como Always for pets, Segal Farmacias, Drag Pharma y Purina Pro Plan aportaron su experiencia al proceso formativo de las/os estudiantes, acercando a la comunidad universitaria a recursos, herramientas e insumos que utilizarán en su ejercicio profesional, además de abrir oportunidades de formación continua.
De esta manera, la Semana del/la Médico/a Veterinario/a se consolidó como un espacio de aprendizaje, encuentro y reflexión, promoviendo una formación integral, actualizada y conectada con el entorno profesional.
Te Recomendamos
Charlas, operativos y experiencias que consolidan la formación integral en Medicina Veterinaria
Encuentros enfocados en la investigación y el aprendizaje en terreno marcaron la Semana del/la Médico/a Veterinario/a.
Saber másIngeniería Agronómica UOH afianza su vínculo con la investigación regional en visita al Centro INIA Rayentué
Una experiencia que integró ciencia y sostenibilidad, como parte de las acciones de vinculación con el medio impulsadas por la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Ambientales y Animales (ECA3), fortaleciendo la relación entre la academia y los sectores productivos del territorio.
Saber másComunicado Oficial: Toma Campus Rancagua
Pasadas las 23:00 horas se acordó deponer la toma en forma pacífica con el compromiso de no represalias a las/os involucradas/os y la realización de una reunión triestamental, a fin de identificar inquietudes de les estudiantes y funcionarias/os.
Saber más