Estudiantes de Ingeniería Ambiental UOH visitan Santuario de la Naturaleza y Celulosa Arauco en la Región del Maule
- Se trató de un trabajo en terreno que forma parte de las metodologías de aprendizaje para la formación integral y para la vinculación comunitaria en el contexto de la gestión territorial.
Estudiantes del curso de Gestión Territorial de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad de O’Higgins, visitaron el Santuario de la Naturaleza y Celulosa Arauco en la comuna de Constitución en la Región del Maule, en ocasión de comprender, por un lado, el trabajo comunitario y la gestión para la conservación de la biodiversidad de los Humedales Costeros de Putú y Huenchillami que forman parte de los Santuarios de la Naturaleza de Chile, y por otro, conocer y relacionarse con los procesos productivos de la Planta Celulosa Arauco-Constitución (CELCO), siendo esto parte de su formación profesional.
Fernando Lizana, estudiante de quinto año y –además- del primer año de Magister de Ciencias Ambientales de la Tierra, confirmó que esta visita tuvo la particularidad de conjugar conocimientos sobre el ecosistema de una zona patrimonial, como de los procesos de fabricación de celulosa, pasando a ser una experiencia enriquecedora desde una perspectiva metodológica.
Para el estudiante, haber visitado los Humedales Costeros de Putú y la Planta Celulosa Arauco-Constitución, le permitió conocer -por un lado- muchos tipos de aves con presencia de dunas activas dentro de un ecosistema dinámico poco visto en el país. Y -por otro lado- relacionó a todo el curso con la complejidad productiva de una planta de las más representativas del país, en lo que, a fabricación de celulosa, se refiere.
“Las salidas a terreno son muy importantes para trabajar en campo, siendo una de las mejores metodologías para el aprendizaje in situ, donde se puede asumir conocimientos de manera lógica y práctica. Sin duda, una experiencia enriquecedora para mí, para mis compañeros, y para toda la Universidad”, sostuvo Lizana.
Gestión, vinculación y otros aprendizajes
Entre tanto, para el profesor a cargo del Curso de Gestión Territorial, Eduardo Tamayo Barrera, esta visita también ilustró a las/os estudiantes acerca de las formas de gestión local de la comunidad organizada, en cuanto a la planificación y cuidado del lugar, con un enfoque participativo centrado en este caso, en la conservación de un lugar de interés, como sistemas dunares y humedales. “Lo cual es fundamental para el abordaje de la gestión territorial en materia de vinculación con el medio, donde, por cierto, los municipios también juegan un papel fundamental”, indicó el docente. En cuanto a la Celulosa Arauco-Constitución, Tamayo reiteró que este recorrido por la planta permitió al curso conocer la relación comunitaria de esta empresa, en términos de colaboración con la localidad, aspectos logísticos, gestión de riesgos, generación de empleos, y la integración de las materias ambientales en la gestión productiva de la empresa, entre otros.
Te Recomendamos
Delegación del CFT Estatal de O’Higgins visita la ECA3 para fortalecer la formación técnico-profesional en el área agropecuaria
La visita permitió explorar nuevas oportunidades de colaboración entre ambas instituciones, con el objetivo de potenciar la enseñanza práctica y aplicada en el ámbito agropecuario en la Región de O’Higgins.
Saber másDesde una guía educativa hasta salidas a terreno: conoce los proyectos adjudicados del Fondo Incuba 2025
En total, seis fueron las propuestas presentadas por estudiantes de la UOH que recibirán fondos para hacerse realidad, beneficiando a la comunidad universitaria y a la región.
Saber másEscuela de Gestores de Tenencia Responsable y Mesa de Zoonosis se desarrollan en la UOH
La iniciativa, en colaboración con la SEREMI de Salud, busca capacitar a estudiantes, docentes y comunidad en prevención de enfermedades zoonóticas y tenencia responsable de mascotas.
Saber más