Con alegría y los mejores deseos: Bienvenidos/as estudiantes de Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ECA3)
- Más de 187 jóvenes ingresaron a las carreras de Ingeniería Agronómica, Medicina Veterinaria e Ingeniería Ambiental en el Campus Colchagua de San Fernando.
Auditorio lleno de Campus Colchagua, nuevos rostros expectantes y mucha información útil. Se trataba de la bienvenida a quienes ingresaron a primer año (más de 187 jóvenes) en las carreras de Ingeniería Agronómica, Medicina Veterinaria e Ingeniería Ambiental en la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH). “Les mostramos cuáles son las unidades con las que pueden contar. Cuál es el equipo de trabajo que tienen cada uno de ellos/as para que en algún momento de dificultad, que puedan tener durante su ciclo de formación, puedan acudir a ellos/as. Por supuesto, sin tener el temor de estar solos/as ante un desafío tan importante como es afrontar una carrera profesional”, detalló el director de la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales, Set Pérez.
Las experiencias de quienes fueron –titulados/as- y son parte de la UOH –estudiantes- en Campus Colchagua fueron claves. A través de tres videos de las carreras de Ingeniería Agronómica, Medicina Veterinaria e Ingeniería Ambiental conocieron lo que significó para ellos/as perseguir esas alternativas académicas, ahondando en la vida universitaria e incluso experiencias internacionales de pasantías y becas.
Posteriormente, se expuso sobre todo lo que se debe conocer sobre la Biblioteca en Campus Colchagua, la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), el Programa Brújula, detalles importantes sobre Gestión Académica, aspectos relevantes del Programa de Inglés Institucional y cuáles son los servicios de Salud Mental que entrega como apoyo la UOH.
Un espacio que estaban esperando y que fue bien recibido por quienes afrontarán el nuevo desafío de la educación superior. “Me pareció muy acogedora, la necesitábamos. Cuando llegamos acá nos sentíamos inseguros/as de lo que iba a pasar después, quién nos iba a ayudar, o a quién tenemos que acudir. Durante las exposiciones, nos quedó súper claro qué hacer en esos casos. En los primeros días en la UOH, estaba nerviosa, pero a medida que hemos conocido a los/as profesores/as, el Campus, ya sabemos qué tenemos que hacer después”, destacó Katherine Canales, estudiante de Ingeniería Ambiental.
“Ha sido una bienvenida bastante grata, agradable, han sido muy amables tanto profesores/as, como mis compañeros/as. Son una comunidad bastante agradable entre sí, apoyan mucho a estudiantes nuevos con introducciones, las clases”, expresó Pía Tapia, estudiante de Ingeniería Agronómica.
La directora de Pregrado, Karen Mesa, subrayó a los/as estudiantes que en la UOH podrán encontrar apoyo. “Existe una red de colaboración para que puedan acercarse en cualquier instancia o que nos puedan escribir ¡Esperamos que haya sido una bienvenida muy gratificante y útil! Les entregaremos todas las herramientas para que tengan un excelente desarrollo académico”, concluyó la autoridad universitaria.
Te Recomendamos
UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másLa calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria
Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.
Saber más