● Mié 24 de Mayo 2023

Endulzantes no calóricos: Nutricionista apunta a que son “buenos aliados” para la pérdida de peso a corto plazo

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El coordinador académico de Nutrición y Dietética UOH, Juan Pablo Espejo, apuntó que estos tipos de productos se deben utilizar con “moderación y cautela”.

 

Los sustitutos no calóricos, también conocidos como edulcorantes bajos en calorías, son productos que se utilizan como alternativa al azúcar y otros edulcorantes tradicionales. Estos sustitutos proporcionan un sabor dulce sin agregar una gran cantidad de calorías a los alimentos y bebidas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó una nueva guía en la que desaconseja el consumo de endulzantes sin azúcar para controlar el peso corporal o reducir el riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles. Sin embargo, esta recomendación plantea preguntas sobre su impacto en países con un elevado consumo de sustitutos de azúcar no calóricos.

¿Qué implicaciones tiene esta llamada en un país con un elevado consumo de sustitutos no calóricos del azúcar? “Es muy importante señalar que los países no están obligados a seguir las recomendaciones, aunque este tipo de reportes influyen en la elaboración de eventuales políticas públicas. Debido a la incertidumbre en la evidencia disponible, la OMS señala que estas recomendaciones son ‘condicionales’, es decir, cada país puede implementarla según estime conveniente; esto significa que es posible que países como el nuestro simplemente ignoren las directrices. Lo anterior es pensando, por ejemplo, en los esfuerzos hechos durante la última década con la Ley de Etiquetado para combatir la incorporación de grandes cantidades de azúcar en los alimentos envasados, fomentando que la industria alimentaria nacional use más endulzantes”, apunta el coordinador académico de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de O’Higgins, Juan Pablo Espejo.

La guía tiene implicaciones significativas para los países con un elevado consumo de endulzantes sin azúcar. Estos países suelen contar con una amplia gama de productos alimentarios y bebidas que utilizan estos endulzantes como alternativa al azúcar convencional. Al desaconsejar su consumo para controlar el peso corporal o reducir el riesgo de enfermedades no contagiosas, la OMS sugiere que los beneficios promocionados anteriormente podrían no ser tan claros como se pensaba.

“La recomendación de la OMS pudo haber sido menos categórica, ya que los endulzantes no calóricos son buenos aliados en el contexto de la pérdida de peso a corto plazo si se usan con moderación y cautela.  En mi opinión, si se va a ingerir una bebida no alcohólica, es mejor preferir una con menor contenido de azúcar así que, en ese sentido, los edulcorantes no calóricos son el menor de los dos males. Por supuesto, la solución perfecta siempre va a ser simplemente preferir hidratarse con agua”, manifestó Juan Pablo Espejo.

La investigación se realizó en personas que ya presentaban antecedentes cardiovasculares o diabetes, por lo que el profesional estima que se debe investigar más a un público generalizado. “Existe el posible efecto a la confusión de que las personas que consumen alimentos que contienen endulzantes podrían presentar un mayor riesgo de obesidad o diabetes de manera basal, y que simplemente usen este tipo de productos para controlar la ganancia de peso, así que los estudios que se hagan en el futuro deben diseñarse controlando esta posibilidad”, finaliza el experto.

 

Te Recomendamos

Jueves 10, Julio

¿Qué es la neuronitis vestibular, el diagnóstico que afecta a Nicolás Jarry?

El chileno atraviesa un complejo proceso de recuperación que requiere tiempo, paciencia y una rehabilitación adaptada a las demandas del alto rendimiento.

Saber más
Martes 1, Julio

Terapia Ocupacional UOH impulsa seminario internacional sobre ética para fortalecer la formación profesional

La jornada contó con la participación del profesor Pablo Cantero, de la Universidad de Castilla-La Mancha, y reunió a estudiantes, docentes y tutoras/es clínicos en torno a los desafíos éticos de la disciplina.

Saber más
Martes 1, Julio

Medicina UOH moderniza su plan formativo con enfoque en terapias basadas en plantas

Se incorporó el módulo de Fitofarmacología -en el curso de Farmacología- con el objetivo de ampliar la formación médica hacia terapias basadas en principios activos naturales.

Saber más
● Jue 18 de Mayo 2023

UOH conmemoró Día de la Enfermería reafirmando la importancia del rol docente

Escrito por Rosa Figueroa

 

  • La actividad destacó el papel que han jugado enfermeras y enfermeros a nivel regional en beneficio de la salud de la personas, familias y comunidades.

 

El 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermería en honor al nacimiento de Florence Nightingale, considerada la fundadora de la enfermería moderna y precursora del desarrollo de la ciencia de enfermería. Esta fecha especial es una oportunidad para reconocer y celebrar la invaluable contribución de los/as profesionales de la enfermería en todo el mundo.

La enfermería es una profesión fundamental en la atención sanitaria, desempeñando un papel crucial en la promoción, prevención, tratamiento, rehabilitación, reinserción y cuidados al final de la vida, dirigido a las personas, familia y comunidad. Los enfermeros y enfermeras son la columna vertebral de los sistemas de salud, en sus diversos roles: clínico, gestión, investigación y docencia, brindando cuidado humanizado, de calidad, seguro y continuo.

La carrera de Enfermería de la Universidad de O’Higgins conmemoró esta especial fecha con su equipo docente y estudiantes, instancia que permitió reflexionar y celebrar su día. En la ocasión, se reconoció a docentes por su trayectoria y en especial, a la jefa de carrera, Jessica Olate, que fue parte del diseño e implementación de la carrera desde el año 2016.

“Estoy orgullosa de ver cómo nuestros/as estudiantes se forman con excelencia académica y se convierten en profesionales comprometidos con la Región, con los más altos estándares de la enfermería. Es muy motivante ver cómo la carrera de Enfermería ya se ha posicionado a nivel regional, incluso nuestros/as estudiantes se destacan por su sello de cuidado humanizado y eso es un gran logro para nosotras/os como equipo docente”, apuntó Jessica Olate.

Te Recomendamos

Jueves 10, Julio

¿Qué es la neuronitis vestibular, el diagnóstico que afecta a Nicolás Jarry?

El chileno atraviesa un complejo proceso de recuperación que requiere tiempo, paciencia y una rehabilitación adaptada a las demandas del alto rendimiento.

Saber más
Martes 1, Julio

Terapia Ocupacional UOH impulsa seminario internacional sobre ética para fortalecer la formación profesional

La jornada contó con la participación del profesor Pablo Cantero, de la Universidad de Castilla-La Mancha, y reunió a estudiantes, docentes y tutoras/es clínicos en torno a los desafíos éticos de la disciplina.

Saber más
Martes 1, Julio

Medicina UOH moderniza su plan formativo con enfoque en terapias basadas en plantas

Se incorporó el módulo de Fitofarmacología -en el curso de Farmacología- con el objetivo de ampliar la formación médica hacia terapias basadas en principios activos naturales.

Saber más
● Jue 18 de Mayo 2023

Estudiantes de Terapia Ocupacional recibieron su investidura y darán inicio a sus prácticas iniciales

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La actividad, que es la quinta de la carrera, marca el ingreso a sus primeros trabajos en el campo clínico.

 

 

La investidura se realiza esta vez en el primer semestre de formación de la carrera, ya que las y los estudiantes se encuentran prontos a iniciar las actividades en los campos clínicos.

“Es mi primera investidura como jefa de carrera, lo que es un orgullo y enriquecedor poder ver cómo crecen paso a paso en su formación los/as estudiantes y futuros/as colegas”, apunta emocionada Daniela Flores en la Ceremonia de Investidura de 26 estudiantes de Terapia Ocupacional de la Universidad de O’Higgins, ocasión donde invistieron el uniforme y que les permitirá dar comienzo a su período de práctica profesional.

La actividad, que es la quinta de esta carrera, busca generar una instancia de trascendencia significativa entre pre-práctica y práctica profesional, por ello, además, durante la ceremonia, los y las futuras profesionales confirmaron su vocación profesional con la tradicional “lectura del compromiso”.

La ceremonia fue encabezada por el director (s) de la Escuela de Salud UOH, Carlos Puebla; la subdirectora Lisette Olguín, además del equipo docente de la carrera y familiares de las y los investidos.

Al dirigirse a los futuros/as profesionales, Daniela Flores resaltó el alto simbolismo de la actividad. “Esta ceremonia marca un hito, en cuanto a la formación y desarrollo profesional de los/as estudiantes al vestir su uniforme por primera vez en actividades prácticas fuera de la universidad, lo cual, también es satisfactorio para los docentes, para la carrera y para la Escuela, ya que estamos formando profesionales que contribuirán a la región y al país.”

El uniforme tiene un significado diferente, ya que ingresarán a los campos clínicos-profesionales y comenzarán a relacionarse con los/las usuarios/as y con el equipo de trabajo de cada centro como un profesional más.

Por su parte, para Nadia Castro, estudiante de segundo año de la carrera, apuntó que la ceremonia “nos acerca más a lo que es nuestro objetivo de ser profesional. Es muy especial poder estar con mis compañeros/as ya que ha sido un camino largo y queda mucho por disfrutar para conseguir la meta. Estoy ansiosa por empezar las prácticas y dar lo mejor”.

Te Recomendamos

Jueves 10, Julio

¿Qué es la neuronitis vestibular, el diagnóstico que afecta a Nicolás Jarry?

El chileno atraviesa un complejo proceso de recuperación que requiere tiempo, paciencia y una rehabilitación adaptada a las demandas del alto rendimiento.

Saber más
Martes 1, Julio

Terapia Ocupacional UOH impulsa seminario internacional sobre ética para fortalecer la formación profesional

La jornada contó con la participación del profesor Pablo Cantero, de la Universidad de Castilla-La Mancha, y reunió a estudiantes, docentes y tutoras/es clínicos en torno a los desafíos éticos de la disciplina.

Saber más
Martes 1, Julio

Medicina UOH moderniza su plan formativo con enfoque en terapias basadas en plantas

Se incorporó el módulo de Fitofarmacología -en el curso de Farmacología- con el objetivo de ampliar la formación médica hacia terapias basadas en principios activos naturales.

Saber más
● Mié 17 de Mayo 2023

Terapia Ocupacional UOH desarrolló su primer encuentro disciplinar de docencia

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La actividad se enfocó a generar un espacio para tutores y docentes vinculados a la Universidad de O’Higgins, buscando vinculo territorial y desarrollo profesional.

 

Con el objetivo de compartir conocimientos y experiencias pedagógicas, discutir y reflexionar sobre estrategias efectivas y debatir sobre los desafíos y nuevas oportunidades de enseñanza, la carrera de Terapia Ocupacional organizó su primer encuentro disciplinar con los/as tutores/as clínicos/as, docentes clínicos, colaboradores, supervisores y docentes adjuntos que la componen.

En la ocasión, la experta de la Escuela de Terapia Ocupacional de Terrassa de Barcelona, Inda Zango, habló sobre el cuidado y bienestar desde la práctica profesional, el rol de la ocupación, con un enfoque holístico e integral.

“En el futuro, nuestros/as estudiantes serán los/as terapeutas ocupacionales de la región y del país. Entonces el rol de los/as formadores/as es fundamental en el proceso. Generar este espacio nos permite contar con contenidos o conocimientos teóricos o prácticos, además un espacio de vínculo y de redes en la región”, apuntó la jefa de la carrera de Terapia Ocupacional, Daniela Flores.

El/la terapeuta ocupacional UOH está capacitado/a para desempeñarse en ámbitos de salud, trabajo, educación, justicia, desarrollo social, entre otros. Puede ejecutar acciones de promoción, tratamiento y rehabilitación; potenciar la inclusión a través de estrategias de rehabilitación laboral para personas en situación de discapacidad, ejecutar programas para jóvenes en riesgo social y adultos privados de libertad, y ejecutar acciones que permitan la igualdad de oportunidades y bienestar de personas y comunidades vulnerables. Por lo que generar espacios como este es fundamental para los/as profesionales, así como para el desarrollo de la disciplina en la región.

Te Recomendamos

Jueves 10, Julio

¿Qué es la neuronitis vestibular, el diagnóstico que afecta a Nicolás Jarry?

El chileno atraviesa un complejo proceso de recuperación que requiere tiempo, paciencia y una rehabilitación adaptada a las demandas del alto rendimiento.

Saber más
Martes 1, Julio

Terapia Ocupacional UOH impulsa seminario internacional sobre ética para fortalecer la formación profesional

La jornada contó con la participación del profesor Pablo Cantero, de la Universidad de Castilla-La Mancha, y reunió a estudiantes, docentes y tutoras/es clínicos en torno a los desafíos éticos de la disciplina.

Saber más
Martes 1, Julio

Medicina UOH moderniza su plan formativo con enfoque en terapias basadas en plantas

Se incorporó el módulo de Fitofarmacología -en el curso de Farmacología- con el objetivo de ampliar la formación médica hacia terapias basadas en principios activos naturales.

Saber más
● Vie 12 de Mayo 2023

Director del INTA dictó charla sobre los tópicos de investigación en nutrición en Chile

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Francisco Pérez-Bravo se refirió a las innovaciones en los últimos años sobre los trabajos en el área de la nutrición en dos jornadas de actualización para nutricionistas de la región y estudiantes, organizadas por la carrera de Nutrición y Dietética de la Escuela de Salud UOH.

 

En Chile, se ha desarrollado una importante investigación en el campo de la nutrición, abarcando desde la evaluación de la ingesta de nutrientes en la población hasta el diseño de políticas públicas para mejorar la alimentación y prevenir enfermedades relacionadas con la dieta.

Entre las áreas de investigación destacan la evaluación del estado nutricional de la población chilena, la identificación de factores de riesgo nutricionales, la relación entre la alimentación y enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes y la hipertensión, y la evaluación de la calidad nutricional de los alimentos y las dietas.

El director del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), Dr. Francisco Pérez-Bravo, dictó charlas sobre el avance de las investigaciones desarrolladas en nuestro país en el marco de las Jornadas de Nutricionistas de la Región de O’Higgins. “Uno lo que busca con este tipo de actividades es la integración regional. En nuestro país, tenemos serios problemas nutricionales, fundamentalmente por excesos, por lo que, cualquier solución que se desarrolle necesita la integración y la conexión de redes. Fue muy motivante contar con la presencia de profesionales de toda la región”, apuntó el director.

Sobre el encuentro que sostuvo con estudiantes de primer año de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de O’Higgins, el Dr. Pérez-Bravo indicó que “siempre es gratificante tener diálogos con futuros/as colegas para que busquen nuevos caminos de investigación y motivarlos a que sigan construyendo y contribuyendo en diversas temáticas”.

En tanto, para la jefa de carrera de Nutrición y Dietética UOH, Dra. Francisca Salas-Pérez, estas instancias “son súper importantes para que los/as estudiantes puedan visualizar su futuro y se motiven mucho más para cursar esta carrera e interiorizarse sobre los tópicos actuales en nutrición, además de saber más del área de la nutrigenómica”.

Te Recomendamos

Jueves 10, Julio

¿Qué es la neuronitis vestibular, el diagnóstico que afecta a Nicolás Jarry?

El chileno atraviesa un complejo proceso de recuperación que requiere tiempo, paciencia y una rehabilitación adaptada a las demandas del alto rendimiento.

Saber más
Martes 1, Julio

Terapia Ocupacional UOH impulsa seminario internacional sobre ética para fortalecer la formación profesional

La jornada contó con la participación del profesor Pablo Cantero, de la Universidad de Castilla-La Mancha, y reunió a estudiantes, docentes y tutoras/es clínicos en torno a los desafíos éticos de la disciplina.

Saber más
Martes 1, Julio

Medicina UOH moderniza su plan formativo con enfoque en terapias basadas en plantas

Se incorporó el módulo de Fitofarmacología -en el curso de Farmacología- con el objetivo de ampliar la formación médica hacia terapias basadas en principios activos naturales.

Saber más