Proyecto de la Escuela de Salud fortalece redes de apoyo para personas con discapacidad en la Región de O’Higgins
- A través de grupos focales y recolección de datos, la iniciativa pretende caracterizar a esta población y abordar temas como la inclusión, barreras de acceso y percepción social.
En la comuna de Pichilemu, se llevó a cabo el último de los ocho grupos focales dirigidos a personas con discapacidad de la Región de O’Higgins. Estas entrevistas grupales contaron con la participación de más de 70 personas provenientes de las provincias de Cardenal Caro, Colchagua y Cachapoal.
Estas iniciativas forman parte del proyecto URO 2395, titulado “Fortalecimiento de Redes de apoyo para personas en situación de discapacidad de la Región de O’Higgins”, un esfuerzo liderado por la Escuela de Salud, en colaboración con la Escuela de Educación y Fábrica Digital de la Universidad de O’Higgins.
Durante las jornadas, se abordaron temas fundamentales como la percepción social de la discapacidad, barreras de acceso, corporalidad, inclusión y el mundo laboral. Uno de los principales objetivos del proyecto es caracterizar a la población en situación de discapacidad en la región. Para lograrlo, no solo se recurrirá a información estadística, obtenida principalmente a través de la ENDIDE II (Encuesta Nacional de Discapacidad y Dependencia 2022), sino también a datos proporcionados directamente por las personas con discapacidad, abarcando sus distintos tipos: cognitiva, sensorial, psíquica y física.
La directora de la Escuela de Salud UOH y líder del proyecto URO 2395, destacó que el programa “responde de buena forma al espíritu de la Escuela de Salud de UOH, la vinculación con el medio comunitario a través de proyectos de impacto, el cual considera a los usuarios de salud, equipos profesionales e institucionales en todo el proceso desde el diagnóstico hasta la exposición de resultados. De esta forma, estamos generando espacios de conversación, reflexión y encuentro desde la Universidad para las comunidades, en este caso de personas con discapacidad y sus redes de apoyo a nivel regional”.
El apoyo de escuelas especiales y centros comunitarios de rehabilitación ha sido esencial para el desarrollo de los grupos focales. Claudia Gorriño, terapeuta ocupacional del Centro de Rehabilitación Comunitaria de San Vicente, señaló que la iniciativa “tiene gran relevancia, ya que permite a las personas con discapacidad manifestar sus necesidades, sus emociones, cómo visualizan y cómo han vivido su discapacidad, ya que históricamente estos grupos han sido vulnerados y excluidos de la sociedad en donde su voz y su voto no han sido considerados. Así, estas son buenas instancias para poder compartir experiencias”.
De esta manera, la caracterización de la población en situación de discapacidad se enlaza directamente con otros elementos de trabajo, fortaleciendo la red de apoyo en la región. Se espera que la finalización del proyecto en agosto de 2025 tenga un impacto significativo en las políticas públicas relacionadas con la discapacidad en la Región de O’Higgins.
Te Recomendamos
Escuela de Salud UOH refuerza colaboración con el Hospital de Pichilemu para fortalecer formación práctica
Representantes de la Escuela visitaron el recinto asistencial de Cardenal Caro con el objetivo de consolidar los vínculos de colaboración y proyectar nuevas oportunidades de formación práctica para sus estudiantes, reafirmando su compromiso con el desarrollo de profesionales de excelencia en la región.
Saber másUOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber más