● Mar 26 de Agosto 2025

Junaeb O’Higgins y Escuela de Salud UOH impulsan capacitación regional sobre alimentación escolar

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La actividad reunió a más de 150 encargados del Programa de Alimentación Escolar, quienes reflexionaron sobre buenas prácticas, herramientas técnicas y hábitos saludables en la comunidad escolar.

 

La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) de O’Higgins en conjunto con la Escuela de Salud de la Universidad de O’Higgins (UOH), realizó el seminario “Herramientas para la mejora en el consumo de servicios del Programa de Alimentación Escolar (PAE)”, desarrollado en Rancagua y Santa Cruz. La iniciativa forma parte del compromiso institucional de ambas entidades por fortalecer la red colaboradora del PAE, mediante espacios de formación, reflexión y actualización.

Las jornadas abordaron tanto los aspectos técnicos como la dimensión integral del programa, destacando cómo los equipos educativos pueden incidir en la recepción y aprovechamiento de los servicios de alimentación por parte de las/os estudiantes. Entre los temas centrales estuvo la Encuesta de Vulnerabilidad Escolar, herramienta clave para la focalización de programas de JUNAEB y de otras instituciones públicas.

Durante las presentaciones, Pablo Canelo, jefe del Subdepartamento de Estudios y Análisis de Datos de Junaeb, expuso sobre la “Encuesta de Vulnerabilidad Estudiantil y el Mapa Nutricional”. Por su parte, Loreto Oñate dio a conocer los “Resultados del Mapa Nutricional 2024 – Región de O’Higgins”, entregando información actualizada sobre la situación regional y los impactos del programa en la población escolar.

Desde la academia, las jornadas contaron con la participación de docentes de la carrera de Nutrición y Dietética de la UOH. Roxana Soto presentó la exposición “Comportamiento alimentario en escolares”, mientras que el nutricionista Víctor Sepúlveda trató el tema “Abordaje del comportamiento alimentario en entornos escolares: de la teoría a la práctica”. Estas ponencias ofrecieron una mirada académica y aplicada sobre los desafíos que enfrenta la alimentación en contextos educativos.

La amplia convocatoria de docentes y encargados del PAE reafirmó el valor de estas instancias, que permiten compartir experiencias, buenas prácticas y destacar la alimentación escolar como un pilar para el bienestar y la permanencia de las/os estudiantes en el sistema educativo.

La directora regional de Junaeb O’Higgins, Susana Casas, destacó la relevancia de la iniciativa, señalando que estas capacitaciones son fundamentales porque fortalecen a la red colaboradora del PAE. “La jornada no solo entregó conocimientos técnicos, sino también una mirada integral sobre la alimentación y el rol que cumplen los encargados en cómo los estudiantes reciben y valoran este beneficio”, expresó, subrayando además la importancia de herramientas como la encuesta de vulnerabilidad escolar para orientar la acción pública.

Desde la UOH, la docente Roxana Soto valoró el espacio de encuentro, destacando el rol de los nutricionistas y el trabajo conjunto con los docentes para mejorar la adherencia y promover hábitos saludables en la comunidad escolar. “Estos seminarios permiten abrir nuevas miradas sobre el rol de los profesionales de la nutrición en el desarrollo del PAE”, afirmó.

En representación de las comunidades educativas, Marisol Suárez Fuentes, encargada de salud y seguridad del Colegio Alberto Hurtado Cruchaga de Doñihue, calificó el seminario como “excelente”, resaltando el aporte de los contenidos relacionados con nutrición y minutas alimentarias. A su juicio, este tipo de instancias son clave para motivar a estudiantes, familias y docentes a generar cambios culturales que contribuyan a disminuir la obesidad, la hipertensión y la diabetes infantil.

Finalmente, Rina Rengifo, Encargada PAE del Liceo María Auxiliadora de Santa Cruz, valoró la posibilidad de aplicar lo aprendido directamente en la práctica educativa. Enfatizó la importancia de que las estudiantes aprovechen al máximo los beneficios del programa, considerando los recursos que se destinan para su bienestar.

Te Recomendamos

Lunes 27, Octubre

UOH se convierte en punto de encuentro para debatir sobre los desafíos actuales de la obesidad en el país

Con un enfoque integral y regional, la Jornada Regional de Actualización en Obesidad buscó promover la actualización profesional y fortalecer el trabajo colaborativo entre la academia y los equipos de salud.

Saber más
Jueves 23, Octubre

Estudiantes de Terapia Ocupacional UOH integran tecnologías 3D y robótica en su formación práctica

La alianza entre la carrera de Terapia Ocupacional y la Fábrica Digital O’Higgins promueve el uso de herramientas tecnológicas como la impresión 3D en el proceso formativo.

Saber más
Miércoles 22, Octubre

Escuela de Salud UOH fue la invitada de honor en el Festival Internacional Audiovisual en Salud IFaces 2025

Organizado por la Universidad de Chile, el festival reunió a las facultades de Medicina, Odontología y Comunicación e Imagen para destacar el vínculo entre arte, comunicación y salud.

Saber más