Nueva etapa en Kinesiología UOH: comienzan las primeras prácticas clínicas de la carrera
- Estudiantes de tercer año viven una experiencia formativa temprana que fortalece su comprensión sobre los procesos fisiológicos vinculados al ejercicio y la rehabilitación.
La carrera de Kinesiología de la Universidad de O’Higgins dio inicio a sus primeras prácticas curriculares, marcando un hito en la formación profesional de sus estudiantes. Esta experiencia se desarrolla en el marco de la asignatura Fisiología del Ejercicio y tiene lugar en la Clínica MEDS Rancagua, reconocida por su enfoque en la rehabilitación y el reintegro deportivo.
En esta etapa, estudiantes de tercer año rotan en duplas, acompañados por kinesiólogas/os del centro clínico, permitiendo una experiencia temprana en un entorno real de atención. La iniciativa busca vincular los conocimientos teóricos con la práctica clínica, abordando directamente los procesos fisiológicos que sustentan la rehabilitación a través del ejercicio.
Luis Flores, jefe de carrera de Kinesiología, valoró esta instancia como fundamental para consolidar el aprendizaje. “La fisiología, el movimiento y la mecanotransducción son procesos clave que explican cómo el ejercicio genera rehabilitación en pacientes. Esta primera rotativa busca que nuestros estudiantes comprendan esa relación desde la práctica, fortaleciendo su formación con una mirada clínica desde los primeros años”, apuntó.
Desde Clínica MEDS, el kinesiólogo Sebastián Bahamondes destacó el enfoque formativo del centro. “Estamos mostrando a las/os estudiantes nuestra metodología de trabajo, desde la fase aguda del paciente hasta su reintegro deportivo. Es importante que conozcan el proceso completo, que vivan esta experiencia real y se familiaricen con un modelo que ha demostrado buenos resultados. A futuro, serán nuestros colegas, por eso nos interesa que comiencen a integrar este enfoque desde ahora”, señaló.
En tanto, Gonzalo Salazar, estudiante de tercer año, esta primera práctica representa una oportunidad motivadora, debido a que la experiencia “es un gran paso no solo para mí, sino para todos quienes vendrán después. Es una oportunidad que nos permite ver de cerca la profesión que vamos a ejercer”.
La implementación de estas prácticas tempranas refleja el compromiso de la Escuela de Salud de la UOH por ofrecer una formación de excelencia, conectada con la realidad clínica y los desafíos actuales del ejercicio profesional.
Te Recomendamos
UOH se convierte en punto de encuentro para debatir sobre los desafíos actuales de la obesidad en el país
Con un enfoque integral y regional, la Jornada Regional de Actualización en Obesidad buscó promover la actualización profesional y fortalecer el trabajo colaborativo entre la academia y los equipos de salud.
Saber másEstudiantes de Terapia Ocupacional UOH integran tecnologías 3D y robótica en su formación práctica
La alianza entre la carrera de Terapia Ocupacional y la Fábrica Digital O’Higgins promueve el uso de herramientas tecnológicas como la impresión 3D en el proceso formativo.
Saber másEscuela de Salud UOH fue la invitada de honor en el Festival Internacional Audiovisual en Salud IFaces 2025
Organizado por la Universidad de Chile, el festival reunió a las facultades de Medicina, Odontología y Comunicación e Imagen para destacar el vínculo entre arte, comunicación y salud.
Saber más

