Rectoras y Rectores del Consorcio de Universidades Estatales reafirman compromiso con el trabajo en red del sistema público de Educación Superior
- Junto con relevar la importancia de estudiar el impacto país de los proyectos temáticos, se acordó también abrir nuevos campos de colaboración en áreas emergentes.
En la Universidad de La Serena sesionaron las autoridades de las 18 casas de estudio del Estado, con el fin de fortalecer el trabajo colaborativo en red que realizan desde el año 2016 las universidades públicas.
La creación de la Red de Universidades del Estado marcó un hito en la educación Superior, porque vino a recuperar el sentido histórico de estas instituciones públicas, uniendo a las universidades en proyectos conjuntos con un impacto local y nacional.
Dentro de las redes estructurales que operan en todo el país están: Investigación; Pregrado; Vinculación con el Medio; Artes, Culturas y Patrimonio; Análisis Institucional; Aseguramiento de la Calidad y Comunicaciones, sentando bases sólidas para un Sistema Integrado de Universidades del Estado.
Para el presidente del CUECH, el rector Osvaldo Corrales de la Universidad de Valparaíso, “el aporte regional de la red universitaria ha sido determinante para apoyar el desarrollo de políticas públicas y las estrategias de desarrollo de los territorios”.
“Nuestro desafío es asegurar la sostenibilidad del sistema y proyectar su impacto para el país, así como seguir creciendo en aquellos campos temáticos de mayor interés nacional y regional”, sostuvo Corrales.
Por su parte, la rectora de la Universidad de La Serena, Luperfina Rojas, destacó la importancia de congregar en la región a las universidades del CUECH como una señal de descentralización y compromiso del sistema universitario con los territorios. También planteó la necesidad de evaluar los resultados obtenidos por la red y proyectar su desarrollo.
Al respecto, rectoras y rectores acordaron realizar un taller de trabajo para analizar el futuro y proyección del trabajo en red y abrirse a la creación de nuevas áreas disciplinarias, por ejemplo, Inteligencia Artificial que es determinante para la productividad nacional.
Te Recomendamos
Terapia Ocupacional UOH impulsa seminario internacional sobre ética para fortalecer la formación profesional
La jornada contó con la participación del profesor Pablo Cantero, de la Universidad de Castilla-La Mancha, y reunió a estudiantes, docentes y tutoras/es clínicos en torno a los desafíos éticos de la disciplina.
Saber másMedicina UOH moderniza su plan formativo con enfoque en terapias basadas en plantas
Se incorporó el módulo de Fitofarmacología -en el curso de Farmacología- con el objetivo de ampliar la formación médica hacia terapias basadas en principios activos naturales.
Saber másNueva etapa en Kinesiología UOH: comienzan las primeras prácticas clínicas de la carrera
Estudiantes de tercer año viven una experiencia formativa temprana que fortalece su comprensión sobre los procesos fisiológicos vinculados al ejercicio y la rehabilitación.
Saber más