Escuela de Salud UOH realiza curso piloto de Bioética Aplicada a la Gestión Sanitaria a comité del Hospital Regional LBO
- Ante la necesidad de fortalecer esta línea del conocimiento y en base a la política de bidireccionalidad que mantienen ambas instituciones.
Con el objetivo de profundizar y fortalecer los conocimientos en ética clínica y bioética aplicada a la gestión sanitaria, brindando herramientas esenciales para mejorar la atención de salud y promover un enfoque centrado en las personas en el ámbito sanitario e institucional, la Escuela de Salud de la Universidad de O’Higgins (UOH), mediante la docente de la carrera de Medicina UOH, Dra. Carmen Nadal, dictó el curso piloto de Bioética Aplicada a la Gestión Sanitaria dirigido a miembros del Comité de Ética Asistencial del Hospital Regional LBO.
Entre los contenidos del curso que abarca 60 horas cronológicas en modalidad semi presencial, propone orientaciones de actuación de carácter preventivo para enfrentar situaciones en las que puedan surgir conflictos ético-clínicos. Lo que permite introducir en los protocolos internos de la institución el marco ético, dando un sentido de enfoque de derechos y de mejora en la calidad asistencial desde la dignidad del paciente.
Para la Dra. Nadal, el curso permitió que “el comité de ética asistencial del Hospital Regional LBO esté capacitado y aprobado para que pudiesen contar con mayores competencias y habilidades en el manejo de los conflictos éticos. Asimismo, la idea es replicarlo en otros campos clínicos como parte de los convenios docentes asistenciales que tiene la Escuela de Salud UOH con los distintos centros de salud de la región”.
El comité formado por profesionales de diferentes servicio y disciplinas del Hospital Regional LBO agradeció la instancia. El médico fisiatra del recinto hospitalario, Dr. Sergio Sanhueza indicó que “el darnos una mirada bioética formativa e interactuar en esta temática viene hacer un aporte importante a un hospital. Es relevante que se siga fortaleciendo y expandiendo esa sensibilidad bioética que va en beneficio final de nuestro centro, los pacientes”.
Este curso se encontrará disponible como oferta formativa de educación continua y como retribución por uso de Campo Clínico de la Escuela de Salud UOH.
Te Recomendamos
Escuela de Salud UOH refuerza colaboración con el Hospital de Pichilemu para fortalecer formación práctica
Representantes de la Escuela visitaron el recinto asistencial de Cardenal Caro con el objetivo de consolidar los vínculos de colaboración y proyectar nuevas oportunidades de formación práctica para sus estudiantes, reafirmando su compromiso con el desarrollo de profesionales de excelencia en la región.
Saber másUOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber más