● Vie 28 de Abril 2023

UOH fue centro del primer curso en la región sobre actualización en el diagnóstico de hemoparásitos

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • En esta instancia se fortalecieron las competencias en el diagnóstico de las principales hemoparasitosis de importancia en Salud Pública.

 

Los hemoparásitos son organismos que viven y se multiplican en la sangre de sus hospederos, es decir, que parasitan los glóbulos rojos o blancos de los animales y pueden causar enfermedades graves. Estos pueden ser transmitidos al ser humano a través de distintas vías, tales como la vía vectorial, transfusional, transplacentaria, u otras, habitando el sistema circulatorio y provocando diferentes manifestaciones clínicas, e incluso la muerte. Se requiere, por lo tanto, asegurar un diagnóstico oportuno y de calidad que incluya un manejo adecuado de estas parasitosis.

Con el objetivo de actualizar los conocimientos necesarios para el correcto diagnóstico de laboratorio de las distintas hemoparasitosis, tanto endémicas como importadas desde otros países o continentes, la Sección de Parasitología del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) realizó el curso “Actualización en el diagnóstico de hemoparásitos” en el cual participaron Tecnólogos/as Médicos de distintas comunas de la Región.

En esta instancia se fortalecieron las competencias en el diagnóstico de hemoparasitosis de importancia en Salud Pública, tales como Malaria, Enfermedad de Chagas, Filariasis, Tripanosomiasis africana y Babesiosis, entre otras.

Para el jefe de carrera de Tecnología Médica de la Universidad de O’Higgins (UOH), Gonzalo Terreros, contar con estas actividades “es fundamental para seguir fortaleciendo lazos con diversas instituciones de la región y del país. Es una oportunidad que permite crear redes de tecnólogos/as a través de la región y que ha sido uno de los primeros objetivos que nos hemos trazado como carrera”.

Por su parte, Alejandra Farías, asesora de Laboratorios Clínicos y Unidades de Medicina Transfusional del Servicio de Salud O’Higgins indicó que, “estoy orgullosa de que nuestros Tecnólogos/as Médicos tengan la posibilidad de actualizarse y capacitarse, marcando el inicio de una gran alianza con la Universidad, específicamente con la carrera de Tecnología Médica, para desarrollar y potenciar la Red, así también a los y las colegas y futuros colegas que actualmente se están formando, generando instancias de actualización y mejoras en el desempeño propio de la profesión”.

Para la seremi de Salud, Dra. Carolina Torres, este tipo de instancias “nos permite avanzar en desafíos que son propios de la salud pública y al entregar herramientas a los equipos profesionales y técnicos nos permite avanzar en las necesidades de nuestra comunidad, haciéndonos cargo de fenómenos que afectan a todo el mundo, como el tema migratorio”.

 

Te Recomendamos

Jueves 11, Septiembre

Desde una guía educativa hasta salidas a terreno: conoce los proyectos adjudicados del Fondo Incuba 2025

En total, seis fueron las propuestas presentadas por estudiantes de la UOH que recibirán fondos para hacerse realidad, beneficiando a la comunidad universitaria y a la región.

Saber más
Martes 9, Septiembre

Carrera de Medicina UOH obtuvo su acreditación por cuatro años y consolida su calidad formativa

La acreditación, vigente hasta septiembre de 2029, refleja el esfuerzo conjunto de la comunidad universitaria y la consolidación institucional.

Saber más
Martes 9, Septiembre

Investidura marca hito en la formación de futuros tecnólogos médicos UOH

La ceremonia es un símbolo de su preparación para iniciar las prácticas clínicas y reafirmar su compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad.

Saber más