UOH conmemoró Día de la Terapia Ocupacional con charla sobre los nuevos desafíos de la carrera
- El día busca crear conciencia en la sociedad sobre el impacto que tiene esta profesión a nivel global.
Cada 5 abril en nuestro país se conmemora el Día del/la Terapeuta Ocupacional con el objetivo de visibilizar el trabajo y desarrollo de esta profesión, además de generar y difundir actividades relacionadas con su desempeño.
La Terapia Ocupacional es una disciplina de la salud que se enfoca en ayudar a las personas a realizar actividades cotidianas de manera independiente, mejorar su calidad de vida y participar en la sociedad de manera significativa, fortaleciendo el desarrollo de sus ocupaciones y actividades significativas.
Los/as terapeutas ocupacionales son profesionales socio-sanitarios que dirigen su actuación históricamente a personas que presentan una discapacidad ya sea permanente o transitoria, con dificultades en sus funciones físicas, sensoriales o mentales, cuyo objetivo es apoyar a las personas a mejorar su autonomía en las tareas de la vida diaria, y acompañar en su desarrollo hacia una vida independiente, productiva y plena.
Desde sus inicios, la Universidad de O’Higgins (UOH), a través de la carrera de Terapia Ocupacional forma profesionales con gran integridad, con interés científico-humanista y una ética de calidad. Dicho profesional reúne las competencias para identificar, analizar, evaluar e intervenir en las dificultades y potencialidades de personas, grupos o comunidades, considerando todas sus dimensiones, fomentando la inclusión plena.
“Cuando uno decide ser terapeuta ocupacional, quizás no tiene tan claro cuál es el objetivo o hacia dónde se dirige la profesión. Sin embargo, con el paso de los años, uno se va dando cuenta de que la elección tomada es la mejor. Se transforma en una forma de vida, de ver, hacer y ejercer la terapia ocupacional desde diversas perspectivas en el día a día”, apunta la jefa de carrera, Daniela Flores.
Para conmemorar su día, la carrera desarrolló una serie de charlas denominada “Memoria, Innovación y Encuentro”, que consideró el sello regional y el desarrollo de la disciplina. Además, se realizó una jornada de juegos desde la mirada de los/as futuros profesionales.
“Es un orgullo transmitir a los estudiantes en su proceso de formación, que se empoderen de lo que es ser terapeuta ocupacional y que tengan en cuenta que hay una gran variedad de áreas en donde se pueden desempeñar cuando sean profesionales. Que no es sólo rehabilitación física o contexto educativo, sino que hay muchos otros ámbitos fuera de lo regular o de lo que es más conocido donde nos podemos desempeñar: centros diurnos con personas mayores, programas institucionales de distintas áreas de APS, desde lo hospitalario, en comunidades, fundaciones, organizaciones y muchas más”, añadió Daniela Flores.
Te Recomendamos
UOH se convierte en punto de encuentro para debatir sobre los desafíos actuales de la obesidad en el país
Con un enfoque integral y regional, la Jornada Regional de Actualización en Obesidad buscó promover la actualización profesional y fortalecer el trabajo colaborativo entre la academia y los equipos de salud.
Saber másEstudiantes de Terapia Ocupacional UOH integran tecnologías 3D y robótica en su formación práctica
La alianza entre la carrera de Terapia Ocupacional y la Fábrica Digital O’Higgins promueve el uso de herramientas tecnológicas como la impresión 3D en el proceso formativo.
Saber másEscuela de Salud UOH fue la invitada de honor en el Festival Internacional Audiovisual en Salud IFaces 2025
Organizado por la Universidad de Chile, el festival reunió a las facultades de Medicina, Odontología y Comunicación e Imagen para destacar el vínculo entre arte, comunicación y salud.
Saber más

