● Lun 09 de Enero 2023

Segunda generación de estudiantes de Terapia Ocupacional se tituló y ya son nuevos/as profesionales

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

Para obtener su título, los/as estudiantes se reunieron con agrupaciones sociales analizando y creando estrategias de trabajo a mediano y largo plazo.

 

 

27 estudiantes de la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad de O’Higgins rindieron los actos de defensa de la asignatura “Actividad Final de Titulación”, la cual tenía por requisito que los/as estudiantes tuviesen el grado de Licenciatura y aprobados los tres internados profesionales.

Entre agosto y octubre pasado, los/as estudiantes se contactaron con distintas agrupaciones y organizaciones sociales de la Región de O’Higgins, que no cuentan con horas profesionales de Terapia Ocupacional o bien, las horas son insuficientes para cubrir las necesidades de atención en la población asignada, presentando un compromiso de trabajo conjunto para analizar las necesidades de la organización

En los últimos meses del año pasado, se realizó un proceso de levantamiento de necesidades, mediante estrategias de aprendizaje, junto a entrevistas, cuestionarios, diagnósticos participativos, junto a observaciones clínicas y participantes, en las cuales, se identificó diversas problemáticas tales como necesidades de intervención en convivencia escolar, juego, participación social, habilidades de comunicación e interacción, superación de estigma, entre tantas otras. También usaron matriz de priorización y la metodología de marco lógico, ambos adaptados desde una perspectiva disciplinar de Terapia Ocupacional para la identificación de problemáticas ocupacionales colectivas

En el trabajo realizado en estas agrupaciones y organizaciones, se confeccionaron perfiles de cargo, formulación de proyectos, realizaron talleres grupales hacia usuarios/as, profesionales, cuidadores y adultos responsables de niños, niñas y adolescentes, dejando material de apoyo para reforzar la intervención, mediante cápsulas informativas, afiches, trípticos, videos explicativos, y otras estrategias.

Para el jefe de carrera de Terapia Ocupacional, Juan Pino, “esta es la culminación exitosa de la formación de los/as nuevos/as terapeutas ocupacionales, quienes trabajaron en diversos proyectos territoriales de organizaciones comunitarias e instituciones sociales de nuestra región, como una forma de retribución y vinculación con el medio. Fue muy gratificante fue escuchar las presentaciones de los estudiantes y las retroalimentaciones de los líderes de las organizaciones quienes se mostraron muy agradecidos por el impacto que genera estas iniciativas en sus lugares de trabajo”

La docente encargada, Samanta Rolack, detalló que, en los resultados generales reportados por las organizaciones, “el 100% considera que el trabajo realizado por los/as estudiantes un aporte para la organización y el 71% de las organizaciones considera que las sugerencias y orientaciones entregadas por las y los estudiantes son de utilidad. En cuanto al proceso de aprendizaje, se favoreció que los/as estudiantes fortalecieran competencias profesionales que son altamente demandadas en los entornos laborales, como proactividad, autonomía en tareas a realizar, gestión con las redes, comunicación efectiva, liderazgo y praxis centrada en la evidencia científica de la disciplina de Terapia Ocupacional. Cómo equipo estamos orgullosas de contar con 27 nuevos terapeutas ocupacionales que han sido formados con un sello regional, para que puedan impactar positivamente a nivel local, nacional e internacional”.

Por su parte, para la recién egresada, Ninoska Torrico, “el proceso de actividad de titulación lo realicé en el Centro de Equinoterapia Eluney y me significó un gran aprendizaje, en donde además de poner en práctica habilidades aprendidas durante estos cinco años, fue una forma de implementar la terapia ocupacional desde otro punto de vista, como la equinoterapia, también es relevante para poder posicionarnos y validarnos como disciplina.”

Te Recomendamos

Lunes 3, Noviembre

Una once saludable: Nutricionistas UOH llaman a equilibrar la tradicional once chilena ante sus riesgos nutricionales

Ante el alto consumo de pan blanco y dulces, Claudia Novoa y Julia Pozo, ambas de la carrera de Nutrición y Dietética proponen una once con alimentos frescos, integrales y equilibrados, sin perder la tradición que identifica a los chilenos.

Saber más
Lunes 3, Noviembre

Estudiantes de Medicina UOH destacaron en la Tercera Jornada de Investigación en Salud

La iniciativa reunió a estudiantes y profesionales de la salud, destacando el rol activo de las/os futuras/os médicas/os de la Universidad de O’Higgins en la generación de conocimiento.

Saber más
Lunes 27, Octubre

UOH se convierte en punto de encuentro para debatir sobre los desafíos actuales de la obesidad en el país

Con un enfoque integral y regional, la Jornada Regional de Actualización en Obesidad buscó promover la actualización profesional y fortalecer el trabajo colaborativo entre la academia y los equipos de salud.

Saber más