● Lun 21 de Octubre 2024

Escuela de formación sindical nivel inicial de la UOH llegó a su fin

Escrito por Universidad de O'Higgins
Escuela de Formación Sindical UOH

 

  • Durante poco más de un mes, los y las participantes aprendieron sobre liderazgo, habilidades de comunicación y vinculación con la sociedad, entre otras materias.

 

Luego de 20 clases telemáticas y presenciales, la Escuela de Formación Sindical Nivel Inicial, ejecutada por el Observatorio Laboral de la Universidad de O’Higgins, llegó a su fin.

La iniciativa educativa fue posible gracias al Fondo de Formación Sindical y Relaciones Laborales Colaborativas de la Subsecretaría del Trabajo, el cual se adjudicó la principal casa de estudios superiores de la región.

La escuela sindical contempló un total de tres módulos generales que incluyeron diversos cursos que abordaron temáticas en torno al liderazgo, las habilidades de comunicación y la vinculación con la sociedad.

“Cuando comenzamos la escuela sindical inicial, nos propusimos contribuir a la formación de trabajadores y trabajadoras en competencias integrales, tanto en conocimientos técnicos, como en habilidades de comunicación. Hoy, ya en su culminación, y luego de haber dialogado con quienes fueron parte de ella, podemos decir satisfactoriamente que hemos logrado cumplir ese objetivo, por esto, no queda más que felicitar a los y las estudiantes por el logro alcanzado”, sostiene el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Jaime Chamorro Galdames.

Una de las personas que fue parte de la escuela como estudiante es Viviana Abud Flores, presidenta del sindicato Pumanque y encargada de la secretaría de la Mujer y Juventud UIS Metal y Minería – Federación Sindical Mundial, quien indicó que “la escuela sindical me ha parecido excelente, ha sido un espacio de mucho aprendizaje, que claramente nos permitirá mejorar nuestras habilidades y conocimientos gracias a las herramientas entregadas”.

“La oportunidad que la escuela nos da a trabajadores y trabajadoras, dirigentes y dirigentas, de educarnos en diversos temas como negociación colectiva, liderazgo sindical, derechos laborales, historia del movimiento sindical, seguridad y salud, equidad de género, entre otros; nos permite empoderarnos no sólo desde lo individual sino que también desde lo colectivo, fortaleciendo  así a nuestras organizaciones en la toma de decisiones, defensa de derechos y otros tantos desafíos que se presentan permanentemente en el mundo del trabajo sindical”, añadió la presidenta del sindicato Pumanque.

En el mismo sentido se pronunció Marcelino Zamora González, otra de las personas que fue parte de la escuela, “ha sido una ventana al conocimiento a lo que debemos manejar los dirigentes sindicales. Las materias que se entregaron han estado exactas para los dirigentes. Se han tratado materias bastante complejas.  Los docentes tienen un amplio dominio de las materias y hemos adquirido un número importante de conocimientos que son fundamentales para nuestro desarrollo como dirigentes”, sostuvo.

Parte de estos estudiantes que participaron de la escuela sindical inicial, ahora continuarán profundizando sus conocimientos en la escuela de formación sindical nivel avanzado, para lo cual ya se encuentran abiertas las inscripciones, las que pueden realizarse en el formulario especialmente dispuesto en el Instagram del Observatorio Laboral.

Esta iniciativa es financiada por la Subsecretaría del Trabajo, Fondo de Formación Sindical y Relaciones Laborales Colaborativas, Departamento de Diálogo Social 2024.

Te Recomendamos

Miércoles 7, Mayo

Chile, natalidad que preocupa

De acuerdo con las últimas cifras entregadas por el INE, nuestro país sufre una disminución constante en su tasa de natalidad, que en 2023 alcanzó la cifra de 1,16 hijos/as por mujer, una de las más bajas de América Latina.

Saber más
Martes 6, Mayo

Colores, idiomas y sabores dieron vida a una nueva Plaza de los países en la UOH

La actividad se enmarca en la estrategia de internalización, acercando la dimensión global al corazón de la vida universitaria.

Saber más
Martes 6, Mayo

Académico ICSo-UOH impartirá charla en el inicio del Año Académico de la Universidad del BioBío

La presentación abordará las implicancias de estudiar las acciones ambientales desde una mirada evolucionista en contextos de crisis climática.

Saber más