Escuela de Educación UOH impulsa capacitación sobre nueva pauta de acompañamiento en prácticas pedagógicas
- La actividad reunió a académicas/os y docentes con el objetivo de calibrar la aplicación del nuevo instrumento transversal a todas las carreras de Pedagogía.
Más de cincuenta docentes y académicas/os de las carreras de Pedagogía de la Universidad de O’Higgins participaron en una jornada de formación que marcó un paso decisivo en el fortalecimiento del acompañamiento a las prácticas pedagógicas.
La actividad, organizada por las coordinaciones de Práctica de la Escuela de Educación, se desarrolló en tres sesiones de trabajo y tuvo como eje central la calibración de la nueva pauta de acompañamiento, instrumento que comenzará a aplicarse de manera transversal en todas las prácticas pedagógicas a partir de 2025.
Este cambio responde a las innovaciones curriculares definidas para el próximo año, que contemplan la existencia de un único instrumento de acompañamiento común a todas las carreras de Pedagogía. El objetivo es establecer un estándar compartido respecto del perfil profesional esperado en las/os egresadas/os, consolidando un marco formativo coherente y transversal. Solo en el caso de Pedagogía en Educación Parvularia se incorporaron ajustes específicos, en consideración a las particularidades del nivel.
El diseño de la pauta se construyó a partir de referentes de política pública en materia de calidad docente, tales como el “Marco para la Buena Enseñanza” y el “Marco para la Buena Enseñanza de Educación Parvularia”, además de los “Estándares de Formación Inicial Docente”, los “Estándares Indicativos de Desempeño” y las definiciones de “DocenteMás” para la evaluación docente. El instrumento ya comenzó a ser socializado con estudiantes en práctica, de manera que cuenten desde etapas tempranas con una comprensión clara de los desempeños profesionales que deberán alcanzar.
Durante la capacitación, las/os participantes fueron informadas/os acerca de las características de la nueva pauta y realizaron ejercicios de calibración y análisis detallado de cada uno de sus indicadores. El propósito de este trabajo fue asegurar que tanto docentes-tutores como docentes-guías de los establecimientos escolares apliquen criterios comunes al momento de observar a las/os estudiantes y brinden retroalimentación efectiva y formativa.
La dirección de la Escuela de Educación destacó que este instrumento representa el estándar profesional al que se aspira en las/os egresadas/os de Pedagogía y subrayó que todas las decisiones formativas en cada asignatura deben orientarse a fortalecer los desempeños allí definidos. Asimismo, valoró la organización de las Coordinaciones de Práctica y felicitó a los equipos participantes por su compromiso en la consolidación de una formación docente de excelencia.
Te Recomendamos
Escuela de Educación UOH impulsa capacitación sobre nueva pauta de acompañamiento en prácticas pedagógicas
La actividad reunió a académicas/os y docentes con el objetivo de calibrar la aplicación del nuevo instrumento transversal a todas las carreras de Pedagogía.
Saber másTransparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región
Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.
Saber másUnidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos
Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.
Saber más